Ciudadanía y Derechos: Conceptos Clave y Evolución Histórica
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
¿Qué es la Ciudadanía?
La palabra ciudadanía deriva del latín "civitas", que significa "ciudad". Ser ciudadano otorgaba ciertos privilegios, como votar en las asambleas donde se tomaban decisiones de gobierno, ser elegido para cargos públicos y poseer bienes. En el siglo V a.C., se desarrolló un sistema de gobierno que permitía a los hombres adultos debatir asuntos de la polis; estos debían pagar impuestos y cumplir el servicio militar. Quedaron excluidos mujeres, extranjeros y esclavos, que constituían casi toda la población. La ciudadanía se relaciona con los derechos y los deberes. Los individuos son titulares de los derechos, y los Estados deben garantizar que los ciudadanos ejerzan sus derechos.
La Ciudadanía y los Derechos
Hoy, casi todas las personas son ciudadanos y, por lo tanto, son titulares de un conjunto de derechos.
- Derechos Civiles: Son considerados propios de la naturaleza humana, sin distinción de etnia, nacionalidad, género o condición. Incluyen el derecho a la libertad de expresión, de conciencia y de religión, entre otros. Aunque se consideran inherentes, su reconocimiento ha estado vinculado a luchas sociales y políticas.
- Derechos Políticos: Se identifican con la facultad de elegir a nuestras autoridades y la posibilidad de ser electos como representantes. Implican la participación política emitiendo opiniones, manifestándose, informándose y manteniéndose informados sobre los asuntos políticos.
- Derechos Sociales: Garantizan las mínimas condiciones de bienestar económico y seguridad. A diferencia de los tipos anteriores, para su ejercicio, los Estados deben adoptar un papel activo.
La Ciudadanía en Ejercicio
Implica la participación activa de los ciudadanos con el fin de hacer efectivos los derechos civiles, políticos, sociales y el reconocimiento de nuevos derechos. La ciudadanía se encuentra en un constante cambio, pudiendo incluir o excluir.
La Exigibilidad de los Derechos
Los derechos no siempre son respetados; el Estado debe llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar su cumplimiento.
- Jurídico-institucional: Se encuentran en la Constitución Nacional, otras leyes nacionales e instrumentos legales internacionales. Implican el efectivo cumplimiento de los derechos.
- Político-sociales: Tienen carácter colectivo. Implican la participación política de los ciudadanos, por medio de huelgas, manifestaciones, etc. La democracia necesita de un gran número de ciudadanos participativos.
Ciudadanía, Nacionalidad e Identidad
El sentido de pertenencia a una comunidad política determinada es fundamental para una ciudadanía emancipada. La nacionalidad de las personas puede ser definida por el lugar de nacimiento; por lo tanto, los hijos de extranjeros nacidos en Argentina son ciudadanos.
Ciudadanía Multicultural e Inclusión
A raíz de los procesos migratorios, las sociedades se han vuelto más cosmopolitas y multiculturales. Cada persona debe tener la libertad de elegir cómo autodefinirse. El binomio inclusión-exclusión en la ciudadanía pone de manifiesto los privilegios y los límites de unos frente a otros.
Ciudadanía Política
En el siglo XVIII, los derechos políticos eran solo para la población del clero y la nobleza. Pero las revoluciones burguesas, en busca de la igualdad de los hombres, ampliaron la participación y transformaron los fundamentos del poder político. La lucha de la burguesía continuó en los siglos XIX y XX hasta conquistar el voto universal.
Ciudadanía Social
Está definida por los derechos sociales, que procuran corregir las desigualdades generadas por la aplicación exclusiva de los derechos civiles y políticos. Intentan garantizar un mínimo de condiciones de bienestar para la sociedad.
La Ciudadanía Asistida
Se manifiesta como resultado de sociedades muy fragmentadas. Cada grupo intenta hacer valer sus intereses. No existe un interés general por mejorar las condiciones de vida y hacer respetar los derechos que aseguren la pertenencia a la comunidad.