Ciudadanía responsable, ética profesional y modelos de felicidad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB
Ciudadanía Responsable
El verdadero ciudadano participa activa y responsablemente en los asuntos que nos afectan a todos. Aquel que se limita a disfrutar de los derechos que moral y legalmente tiene, desentendiéndose de lo demás, no es un buen ciudadano. El ideal de ciudadano cosmopolita es aquella persona que es solidaria con los problemas de la humanidad.
Responsabilidad Profesional
De aquí han surgido las éticas profesionales que estudian las exigencias y los valores morales específicos de cada actividad profesional. Se trata de averiguar cuáles son los bienes internos de cada profesión, lo que esos profesionales deben ofrecer a la sociedad, aparte de los valores y hábitos que es preciso adquirir para poder cumplir esa función. El referente último al que se pretende llegar es el de la excelencia; cada profesional debe poner todas sus capacidades al servicio de la realización más perfecta posible de su trabajo.
Los Poemas Homéricos: Virtud y Comunidad
En los poemas homéricos aparece este mundo moral, el cual se basa en tres elementos clave:
- Lo bueno, que consiste en hacer algo que sirve a la propia comunidad.
- La virtud, que se entiende como excelencia, la capacidad de sobresalir.
- El hombre bueno es el que intenta sobresalir prestando los mejores servicios a su comunidad y es el mejor.
Tres Modelos de Felicidad
Los filósofos encontraron respuestas distintas sobre la pregunta por la felicidad. Hasta hoy hay tres respuestas:
- Ser feliz es autorrealizarse, alcanzar las metas propias de un ser humano (eudemonismo).
- Ser feliz es ser autosuficiente, valerse por sí mismo sin depender de nada ni de nadie.
- Ser feliz es experimentar placer y conseguir evitar el dolor (hedonismo).
Entre el eudemonismo y el hedonismo existe un desacuerdo de fondo. Son buen ejemplo Aristóteles y Epicuro. Aristóteles considera que ser feliz es ser hombre en el más pleno sentido de la palabra. Si hay una actividad que nos distingue como hombres, ser feliz consistirá en ejercerla. Epicuro se pregunta qué es lo que mueve a los hombres a obrar, porque la felicidad consistirá en conseguirlo. Según él, el placer es lo que nos mueve.