Ciudadanía en Uruguay: Derechos, Deberes y Participación Ciudadana
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Ciudadanía en Uruguay
La ciudadanía es un vínculo jurídico político que une a la persona con el Estado, creando derechos y deberes, y brindando la posibilidad de participar, de manera directa o indirecta, en el gobierno. Ciudadanos son todas las personas que tienen derechos y deberes políticos. El más importante es el sufragio.
Clasificación de los ciudadanos
Ciudadanos Naturales:
- Todos los hombres y mujeres nacidos en la República.
- Hijos de padre o madre uruguayos nacidos en el extranjero (deben radicarse en la República e inscribirse en el Registro Cívico Nacional).
Ciudadanos Legales:
- Extranjeros con buena conducta, con familia constituida en la República y aporte económico, con 3 años de residencia en la República.
- Extranjeros con buena conducta, sin familia constituida en la República y aporte económico, con 3 años de residencia en la República.
- Extranjeros a quienes la Asamblea General les otorga la ciudadanía por servicios notables o méritos relevantes.
Suspensión de la Ciudadanía
- Por ineptitud física o mental que impida obrar libre y reflexivamente (por ejemplo, persona en coma).
- Por la condición de legalmente procesado en causa criminal de la que pueda resultar pena de penitenciaría.
- Por no haber cumplido 18 años.
- Por ser preso o haber sido desterrado.
- Por ejercicio habitual de actividades moralmente deshonrosas (por ejemplo, prostitución ilegal, nudismo).
- Por formar parte de organizaciones sociales o políticas que, por medio de violencia, o de propaganda que incite a la violencia, tiendan a destruir las bases fundamentales de la nacionalidad.
- Por falta superviniente de buena conducta (solo rige para ciudadanos legales).
Pérdida de la Ciudadanía
- El ciudadano natural no pierde la ciudadanía.
- La ciudadanía legal se pierde por cualquier otra forma de naturalización ulterior.
Electores No Ciudadanos
Tienen derecho al sufragio, sin necesidad de obtener previa ciudadanía legal. Requisitos:
- Ser hombre o mujer extranjero.
- Tener buena conducta.
- Tener familia constituida en la República.
- Realizar un aporte económico.
- Tener 15 años de residencia en la República.
Derechos de los Ciudadanos
- Elegir a sus representantes y también postularse como uno.
- Participar directamente de las elecciones, plebiscitos, referéndum e iniciativas.
- Ser llamados a empleos públicos.
Obligaciones de los Ciudadanos
- Inscribirse en el Registro Cívico Nacional.
- Obligación a votar, regulada por la Ley N° 16.017.
Se exige la constancia de voto para:
- Realizar ciertos trámites.
- Otorgamiento de escrituras públicas.
- Compra y venta de inmuebles.
- Inscribirse y rendir exámenes en la Universidad o Instituciones Normales o de Profesores.
- Otras, como la participación como miembros de las mesas receptoras de votos o en la realización de censos.