El Ciudadano Cosmopolita y la Globalización: Desafíos y Oportunidades

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Ciudadano Cosmopolita

El ciudadano cosmopolita es aquel que se identifica tanto con su comunidad local como con la comunidad global.

La Globalización y la Sociedad del Riesgo Mundial

¿Qué fundamenta la reciprocidad entre la opinión pública y la globalidad?

La reflexividad de la sociedad del riesgo mundial.

¿Cuáles son los tres índices de que la globalidad de las consecuencias da lugar a la actuación política entre nacionalmente extraño?

  1. Institucionalización de una moral global del holocausto
  2. Las organizaciones gubernamentales y tribunales supranacionales
  3. Organizaciones no gubernamentales internacionalistas

Los Errores del Nacionalismo Metodológico

  1. Adopción incuestionada de los límites, categorías, ordenaciones y variables de la mirada nacional en las perspectivas analíticas y observadoras de las ciencias sociales.
  2. Equivocaciones, errores y deformaciones del centrismo nacional y nacional-estatal.
  3. Abstracción del estado y del concepto de estado.
  4. Diferenciación entre centramiento en el estado nacional y centramiento en el estado.
  5. La óptica nacional distorsiona la mirada sobre la pregunta clave: ¿Cuáles son los fundamentos de legitimación para transformar las reglas del juego nacional en las de la época cosmopolita de la modernidad?

El Poder de las Empresas Transnacionales

¿Cuál es el medio de coacción que posibilita la maximización del poder de las empresas transnacionales?

La amenaza de evadirse.

La Llave del Poder en la Era Global

¿Cuál es la llave del poder en la era global?

La respectiva posición de los estados en el mercado mundial.

El Metapoder

¿En qué se basa el metapoder de la economía mundial?

En la instrumentalización del derecho de estado nacional.

¿En qué consiste el metapoder de la sociedad civil global?

En hacer valer los derechos humanos frente a la aparente obviedad del estado nacional.

¿Cuál es el dominio translegal de la economía mundial?

La oportunidad continua y más o menos institucionalizada de influir en las decisiones y reformas estatales.

Los Fundamentos de Legitimación de los Actores Económicos

¿De dónde extraen los actores económicos sus fundamentos de legitimación?

De los criterios de racionalidad económica del éxito del mercado.

La Fuerza Seductora de la Globalización

¿De dónde surge la fuerza seductora de la globalización?

De la promesa de riqueza y el fortalecimiento de las instituciones, actores y organizaciones transnacionales.

La Paradoja del Estado

¿Cuál es la paradoja fundamental de la concepción de la política y su concepto del estado?

Por un lado, se orienta hacia un estado minimalista, pero por otro lado, un estado débil no puede llevar a cabo la desregularización del mercado y la privatización de las prestaciones públicas.

El Estado Cosmopolita

¿A qué se refiere el estado cosmopolita?

A la creación de un orden transnacional dependiente de una comunidad genuinamente cosmopolita.

El Realismo Cosmopolita

¿Cuáles son los tres significados que tiene el realismo cosmopolita?

  1. Realismo científico de la realidad
  2. Realismo de poder
  3. Realismo de la política del metapoder

Entradas relacionadas: