El Ciudadano Ejemplar: Deberes, Conciencia y Responsabilidad Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

¿Cuál es la función del buen ciudadano?

La función principal de un buen ciudadano es convivir con los demás y cooperar para que se realicen los fines de la sociedad. Este gran proyecto humano busca construir un mundo más justo. Una persona que no cumple con sus deberes cívicos carece de conciencia cívica.

Un buen ciudadano:

  • Respeta a los demás.
  • No es violento.
  • Paga sus impuestos.
  • Participa en actividades comunitarias y en política.
  • Cumple las normas.

La Conciencia Cívica

La conciencia cívica es la que nos indica cómo debemos comportarnos como ciudadanos. No nacemos con ella; tenemos que aprenderla. Estos son sus elementos esenciales:

  • Todo ciudadano debe conocer bien el gran proyecto ético que la humanidad tiene como reto conseguir. La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que todos los individuos han de actuar teniendo constantemente esta declaración en el espíritu.
  • Todo ciudadano debe ser consciente de sus derechos y de sus deberes, de la relación de reciprocidad en que estamos integrados. Debe tener la valentía de reclamarlos y la valentía de cumplirlos.
  • Todo ciudadano debe fomentar los sentimientos que le ayuden a reclamar sus derechos, a cumplir los deberes y a que le adviertan de cuando no los ha cumplido.

El conocimiento de los derechos y deberes, y la sensibilidad ante los derechos de todos son los elementos fundamentales que deben guiar la conciencia cívica.

Responsabilidad Colectiva

Cada uno es responsable de lo que hace. Sin embargo, tenemos además una responsabilidad colectiva. Cuando no participamos en política, no estamos defendiendo la democracia y podemos ser también responsables de las injusticias que se cometen.

Se tiene responsabilidad colectiva respecto de aquellas situaciones que no derivan de un acto único, sino de los actos acumulados de muchas personas. No se puede decir que haya una única persona responsable del calentamiento del planeta: todos los que consumimos energía en exceso somos responsables. Por eso, debemos ser consumidores responsables para que nuestra forma de vida sea compatible con el respeto a la naturaleza.

¿De quiénes somos responsables?

La responsabilidad se establece en círculos cada vez más grandes, como ocurría en la ciudadanía. Somos responsables:

  • De nosotros mismos, de nuestra salud.
  • De nuestra familia.
  • De los demás seres humanos.

Por ejemplo, la responsabilidad vial es un caso de responsabilidad con respecto a los demás y a uno mismo. Si no actuamos responsablemente en la carretera o en las calles, ponemos en peligro nuestra vida o nuestra salud y la de los demás.

Justicia y Solidaridad

La justicia se basa en el conocimiento, la imparcialidad, la objetividad, la estabilidad y la proporción.

Ser solidario es necesario para realizar el gran proyecto humano, el proyecto común de crear un mundo justo. Los insolidarios se desentienden, quieren aprovecharse de los demás o hacerles daño.

Entradas relacionadas: