El Ciudadano y la Política: Virtudes, Regímenes y la Visión de Aristóteles
El Rol del Ciudadano en la Política y la Guerra
La función del ciudadano es participar activamente en la política, y en tiempos de guerra, también combatir con las armas. Un buen ciudadano debe poseer la virtud de saber mandar y obedecer, y ha de tener las virtudes correspondientes a la vida política, en especial la justicia. La justicia, la principal virtud del ciudadano, consiste fundamentalmente en dos cosas:
- En la obediencia a las leyes de la ciudad.
- En tratar al resto de los ciudadanos como a iguales.
Los Regímenes Políticos
Tipos de Constitución según el Número de Gobernantes
Existen tres tipos de constitución, según el número de los gobernantes: monarquía, aristocracia y democracia. Cuando se corrompen, se transforman en tiranía, oligarquía y demagogia.
Sistemas Justos
- Monarquía: Gobierno de uno solo.
- Aristocracia: Gobierno de los mejores.
- Democracia: Gobierno del pueblo.
Sistemas Injustos (Corruptos)
- Tiranía: Desviación de la monarquía.
- Oligarquía: Desviación de la aristocracia.
- Demagogia: Desviación de la democracia.
Las buenas constituciones se ejercen en beneficio de los gobernados.
Descripción de los Regímenes
- Monarquía: Es el gobierno de un solo hombre, el más noble, que gobierna con el consentimiento del pueblo y respeta las leyes.
- Tiranía: Es el gobierno de un solo hombre que se ha hecho con el poder por la violencia y gobierna sin el consentimiento del pueblo y sin respetar las leyes de la ciudad.
- Aristocracia: Es el gobierno de los ciudadanos mejores y más virtuosos, elegidos por y entre los de mejor linaje.
- Oligarquía: Es el gobierno de los ciudadanos más ricos.
- Democracia Moderada: Es el gobierno de todos los ciudadanos, pero sometido a las leyes consuetudinarias.
- Democracia Extrema o Demagogia: Es el gobierno de todos los ciudadanos sin respeto a las leyes, en la práctica gobierno de los demagogos, que agitan a los pobres, que son mayoría.
La Visión de Aristóteles
Aristóteles piensa que en su tiempo ya no quedan monarquías ni aristocracias. Solo hay tiranías, es difícil encontrar hombres virtuosos, y en todas las ciudades hay ricos. La tiranía abunda demasiado, pero no puede considerarse como un tipo de constitución, sino como la falta de constitución.
Los Peores Regímenes Políticos
Los peores regímenes políticos interesantes se reducen a dos: oligarquías y democracias. En la democracia gobiernan todos los hombres libres, todos los ciudadanos. En las oligarquías solo los ricos.