Ciudadanos, No Ciudadanos y Magistraturas en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Los Ciudadanos

• A partir del año 149 a.C. fue considerado ciudadano todo hombre libre que viviese en Italia. Se marcaron diferencias puesto que se distinguía entre:

  • Ciudadano de Roma que gozaba de todos sus derechos sin limitación alguna.
  • Ciudadano de Italia que tenía ciertas restricciones en sus derechos.

Se subdividían en 3 clases sociales:

• Los nobles

Se dedicaban fundamentalmente a la política y operaciones financieras y comerciales.

• Los caballeros

En un primer momento, eran hombres adinerados que presentaban el servicio militar a caballo. Con el tiempo, les fueron sustituyendo las obligaciones militares mientras que ellos se dedicaban a los negocios.

• Los clientes

Eran una clase media venida a menos. Arruinados, por las guerras, deudas, buscaban a alguien de clase alta que pudiera protegerles. Los clientes serán como una especie de camarilla influyente que intentaban medrar a su jefe. Captado en votos, difamaban, propagaban colonias influyeron con frecuencia sobre el hombre. Entre el jefe y cliente no existían ningún vínculo jurídico si había entre ellos una serie de intereses creados.

Los No Ciudadanos

• Los libertos y los esclavos tenían la condición de no libres, por lo que carecían de derechos ciudadanos.

• Los esclavos

Fueron siempre muy numerosos y no desaparecieron jamás del país social romano. Se era esclavo, bien por nacimiento, por resultar hecho prisionero en la guerra, o por sentencia judicial, que podía convertir a un ciudadano libre en esclavo. Al esclavo se le permitió ahorrar una cierta cantidad de dinero con la que podía comprar su libertad. Un esclavo podía adquirir también la condición de liberto mediante testamento de su amo o por decisión judicial.

• Los libertos

Eran antiguos esclavos que habían conseguido su libertad. Aún así su libertad era limitada y carecían del derecho de ciudadanía aunque fue progresando con el paso del tiempo.

Las Magistraturas

• Eran máximos exponentes del poder ejecutivo, en Roma no era solo el poder político sino el religioso. Esta carrera política tenía 4 peldaños: no se podía acceder al grado superior sin haber desempeñado antes el cargo inferior.

• Las magistraturas ordinarias se ejercían y se renovaban cada año.

• Cuestor

Eran 4 miembros, eran los responsables de las finanzas de Roma y de las provincias, y los encargados de pagar al ejército.

• Edil

Eran 4 miembros, 2 plebeyos y 2 patricios, los responsables de la administración municipal.

• Pretor

Eran 2 miembros, el praetor urbanus y el praetor peregrinus, administradores de la justicia. El peregrinus se encargaba de los problemas jurídicos de los extranjeros mientras que el urbanus gestionaba las causas legales de los romanos.

• Cónsul

Eran 2 miembros. Este cargo era el más alto del escalafón, los cónsules tenían el máximo poder ejecutivo, daban nombre al año, eran responsables de las decisiones sobre los ejércitos y convocaban al Senado.

• Censor

Eran 2 miembros, debían ser excónsules, censaban a los ciudadanos y elaboraban la lista de los miembros del Senado. Se elegían cada 5 años.

• Tribuno de la plebe

Eran 10 miembros, defendían al pueblo, tenían derecho a veto frente a las decisiones de los magistrados más altos del escalafón y gozaban de inviolabilidad. Tenían una limitación porque solo podían ejecutar sus funciones dentro de la ciudad.

Entradas relacionadas: