Ciudades y Urbanismo: Población, Estructura y Sostenibilidad
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
La Distribución de la Población Urbana y Rural
Los países con menor población urbana suelen encontrarse en África, donde el sector primario sigue siendo predominante. Para que exista una mayor población urbana, es necesario que una proporción significativa de la población se dedique a los sectores secundario y terciario.
Relación entre Ciudad y Número de Habitantes
La relación entre el concepto de ciudad y el número de habitantes varía según las circunstancias de cada país. El número de habitantes es el criterio más frecuente. Para que un núcleo de población sea considerado ciudad, se suele establecer un número mínimo de habitantes.
Problemas de los Centros Históricos
Los problemas que presentan hoy en día los centros históricos de muchas ciudades incluyen el transporte y el tráfico rodado. Estos problemas se originan porque no mantienen una forma ordenada y su trazado es tortuoso, formado por calles estrechas.
Diversidad de Tramas Urbanas
En una misma ciudad pueden encontrarse distintos tipos de tramas urbanas porque son el resultado de las diferentes fases del crecimiento de la ciudad y del proceso de urbanización a lo largo de los siglos.
Centros Urbanos en Europa y Norteamérica
En las ciudades europeas, el centro acoge edificios históricos y emblemáticos, pero también es la sede de los organismos de administración pública y los centros de decisión de algunas empresas privadas. Asimismo, en el centro se localizan destacadas zonas comerciales. En las ciudades norteamericanas, el CBD (Distrito Central de Negocios) impone un paisaje de rascacielos y actividades terciarias muy característico.
Funciones Urbanas
Las funciones urbanas son las actividades que tienen lugar en las ciudades. Antes, las ciudades tenían una función principal, pero con el paso del tiempo, ante el crecimiento urbano y debido a los procesos de globalización, las ciudades se diversificaron y multiplicaron sus funciones.
Estructura Urbana
La estructura urbana de las ciudades europeas se compone de un centro histórico o un centro de negocios (en el caso de Norteamérica), una periferia próxima que abarca el espacio totalmente construido y una periferia alejada en la parte externa de la ciudad. En los países en vías de desarrollo, la estructura urbana se compone de un centro colonial, una periferia próxima con extensas áreas de urbanización espontánea y una periferia alejada con viviendas de población agraria.
Tendencias de Crecimiento Urbano
La tendencia de crecimiento actual muestra un cierto estancamiento y pérdida de la densidad de población, porque sus habitantes se trasladan a los alrededores o a ciudades medianas, lo que provoca el crecimiento de las áreas metropolitanas.
La Ciudad como Ecosistema
En ocasiones, se ha comparado el funcionamiento de una ciudad con un organismo vivo, que nace, crece y evoluciona. La ciudad es vista así como un ecosistema al que se introducen una serie de recursos (alimentos, agua, energía, materias primas y personas) y del que, a su vez, salen otros productos (residuos, mercancías y personas).
Problemas del Funcionamiento de la Ciudad
Los principales problemas que origina el funcionamiento de la ciudad son la gran cantidad de residuos que se derivan de las actividades urbanas y el enorme consumo de materias primas.
Ciudades Inteligentes (Smart Cities)
Las ciudades inteligentes, traducción de la expresión smart cities, son el resultado de la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el entorno urbano.
Innovación para el Progreso
Se busca el compromiso de crear una red abierta para propiciar el progreso económico, social y empresarial de las ciudades a través de la innovación y el conocimiento, apoyándose en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Relación entre Tecnología y Sostenibilidad
El objetivo es intercambiar experiencias y trabajar conjuntamente para desarrollar un modelo de gestión sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incidiendo en aspectos como el ahorro energético, la movilidad sostenible, la administración electrónica, la atención a las personas o la seguridad.