Civilización Egipcia: Auge y Caída a Orillas del Nilo (3100 - 31 a.C.)
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
La Civilización Egipcia a Orillas del Nilo (3100 - 31 a.C.)
La civilización egipcia floreció entre el 3100 y el 31 a.C. en el estrecho valle del río Nilo. Este entorno geográfico presentaba grandes contrastes, influyendo profundamente en la vida y la cultura egipcias.
El Entorno Geográfico: Desierto y Valle
- Desierto: Ocupaba la mayor parte del territorio. Era considerado el lugar de la muerte, y en él los antiguos egipcios edificaron tumbas, templos funerarios y cementerios.
- Valle: Era el lugar de la vida. Allí se instalaron los campos de cultivo, las aldeas, las ciudades, los palacios y los templos.
Hacia el año 5000 a.C., las poblaciones asentadas en el Nilo aprendieron a controlar las inundaciones del río, lo que permitió el desarrollo de una agricultura próspera.
Periodos de la Historia Egipcia
Imperio Antiguo (Capital: Menfis)
Durante este periodo, vivieron los faraones que ordenaron la construcción de las primeras pirámides.
Imperio Medio (Capital: Tebas)
Egipto se expandió hacia el sur.
Imperio Nuevo (Capital: Tebas)
Egipto extendió su dominio por Siria y Palestina. Reinaron faraones como Amenofis IV, Tutankamón y Ramsés II.
Bajo Imperio
Egipto fue dominado sucesivamente por los asirios, babilonios, persas y griegos. Finalmente, en el año 31 a.C., fue conquistado por los romanos, quienes lo integraron en su imperio.
Organización Política, Social y Económica
El rey egipcio adoptó el título de faraón. Era considerado un rey-dios, dueño de la tierra y de sus habitantes, concentrando así todo el poder.
- Como rey: Gobernaba, promulgaba leyes, juzgaba, inspeccionaba las obras hidráulicas y dirigía el ejército.
- Como dios: Era la encarnación en la tierra de Horus, el dios del cielo. Recibía culto para mantener el orden social y asegurar las inundaciones anuales del Nilo.
Actividades Económicas
- Agricultura de regadío: Fue la base de la economía egipcia. Se cultivaron principalmente cereales como el trigo y la cebada.
- Ganadería: Proporcionaba animales para la alimentación y el trabajo.
- Artesanía: Comprendía trabajos muy diversos, incluyendo ceramistas y tejedores.
- Comercio exterior: Estaba controlado por el faraón. Egipto importaba productos de lujo como metales, piedras preciosas, maderas, especias y perfumes.
Religión y Creencias
Los antiguos egipcios eran politeístas. Sus dioses tenían aspecto humano y animal, y habitaban en los templos. En estos templos, se guardaban y adoraban las estatuas de los dioses, se recibían ofrendas de los fieles y los sacerdotes celebraban ceremonias en su honor.
Los dioses egipcios más importantes eran:
- Amón-Ra: dios del sol.
- Anubis: patrón de los embalsamadores.
- Osiris: dios de los muertos.
- Isis: diosa de la fertilidad.
- Horus: dios del cielo.
Creían en la vida después de la muerte.