Civilización Egipcia: Imperio, Sociedad, Cultura y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

EGIPTO

La civilización egipcia se desarrolló a lo largo de 3000 años en las orillas del río Nilo. Su historia se divide en tres etapas o imperios y dos periodos intermedios que corresponden con invasiones. Después del último imperio, el antiguo Egipto entró en decadencia y en ocasiones formó parte de otros más poderosos, aunque mantuvo siempre su brillante civilización.

El Nilo y la Sociedad Egipcia

Los egipcios consideraban al río Nilo como el padre de su reino. Este río sufría crecidas anuales que inundaban los campos de sus riberas, y el limo que depositaba proporcionaba abono para los cultivos. Por ello, las cosechas eran abundantes y la base de la economía egipcia fue su rica agricultura.

El trigo y la cebada eran los cultivos principales, pero también se sembraban hortalizas, frutales y plantas como el lino y el papiro para la elaboración de tejidos y papel. Estos trabajos los desempeñaban campesinos que vivían en aldeas y pagaban impuestos por las tierras que cultivaban. Además, debían trabajar en las grandes construcciones reales y religiosas junto con los esclavos.

Las crecidas del río obligaron a los egipcios a desarrollar sus conocimientos científicos:

  • La astronomía sirvió para fijar un calendario y así prever las crecidas del Nilo.
  • Gracias a la geometría y aritmética, pudieron medir los campos y restablecer los límites de las fincas tras las inundaciones.
  • Desarrollaron sistemas de ingeniería para, mediante presas y canales, conducir y almacenar agua con la que poder irrigar una superficie mayor a la afectada por las crecidas del río.

El Faraón

El faraón era el rey de Egipto y reunía en su persona el Alto y el Bajo Egipto. Su poder era teocrático y se consideraba en él la encarnación del dios Horus. Era el jefe del ejército y tenía a su servicio a una corte de escribas y sacerdotes, grupos privilegiados que contribuían a imponer su autoridad y administrar el territorio.

La Religión y la Cultura de la Muerte

Los antiguos egipcios fueron un pueblo muy religioso. Eran politeístas y la religión estaba presente en todas las facetas de su vida: la política, la vida cotidiana, el arte y la cultura. Los sacerdotes controlaban el culto a los dioses en los templos, que además eran centros económicos que recibían donaciones e impuestos de las clases populares. Los dioses más importantes fueron:

  • Amón-Ra: Era el dios solar. Sus templos y sacerdotes fueron los más poderosos de Egipto.
  • Osiris: Era el dios de los muertos. Su culto era muy importante por la significación de la muerte en la cultura egipcia.
  • Isis: Esposa de Osiris, era la divinidad femenina por excelencia.
  • Horus: Hijo de Osiris e Isis. Simbolizaba el poder real y la unidad de Egipto.
  • Hathor: Era la divinidad del amor.

El pueblo egipcio era supersticioso y tenía gran preocupación por la muerte y sus rituales, ya que los egipcios creían que había vida después de ella.

Entradas relacionadas: