Civilización Griega Antigua: Sociedad, Gobierno y Conceptos Esenciales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Civilización Griega Antigua: Sociedad y Gobierno

Esparta: Estructura Social y Educación

  • En Esparta, después de la invasión de los Dorios, se formaron tres clases sociales: Espartanos, Periecos e Ilotas.
  • El objetivo de una educación militar de excelencia entre los espartanos u homoioi era la Agogé.

Atenas: Evolución Política y Democracia

  • La mayoría de las polis griegas pasó por las siguientes formas de gobierno: Monarquía, Aristocracia, Tiranía y Democracia.
  • Para consolidar el sistema democrático de Atenas se estableció la práctica del Ostracismo, que determinaba el destierro de una persona por 10 años, sin perder su honor y su fortuna.
  • Atenas alcanzó la cúspide de su poder al conformar con otras polis la Liga de Delos-Ática, y el gobierno fue ejercido por Pericles.
  • El lema de la educación de Atenas era "Mente sana, cuerpo sano".

Eventos Históricos Clave

  • La rivalidad entre Esparta y Atenas llevó a la Guerra del Peloponeso, marcando la decadencia de Grecia, situación que permitió su conquista por los Macedonios al mando de Filipo II y de su hijo Alejandro Magno.
  • La Civilización Minoica se desarrolló en la isla de Creta y su origen se remonta al legendario rey Minos.
  • Los juegos griegos más importantes se realizaban cada 4 años en la polis de Olimpia en honor al dios Zeus.

Conceptos Fundamentales de la Grecia Clásica

Definiciones Clave

  • Acrópolis: Recinto elevado dentro de la polis, que concentraba los principales templos.
  • Aqueos: Pueblo que desarrolló la cultura micénica.
  • Demos: Concepto referido al pueblo ateniense y a su división territorial y política.
  • Periecos: Eran personas libres, pero obligadas a pagar elevados impuestos al estado espartano.
  • Hélade: Nombre que recibía el espacio cultural que abarcó el pueblo griego.
  • Eupátridas: Denominación que recibían los nobles o "bien nacidos", minoría privilegiada en la polis de Atenas.
  • Ilotas: Eran esclavos del estado espartano y debían trabajar sus tierras.
  • Oráculo: Recinto sagrado donde los griegos acudían a consultar sobre el porvenir.
  • Olimpo: Lugar o morada donde residen los dioses de la mitología griega.
  • Gineceo: Nombre asignado al sector de la casa griega donde no podían ingresar los forasteros, pues era un espacio privado de las mujeres.
  • Hoplitas: Nombre asignado al soldado de infantería griego (espartano) destacado por su gran valor combativo.
  • Ágora: Espacio público dentro de la polis donde los ciudadanos exponían y confrontaban sus ideas políticas.
  • Isonomía: Principio de la política ateniense que establecía la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
  • Cultura Helenística: Denominación referida a la síntesis cultural greco-oriental.

Legisladores y Tiranos: Impacto en la Polis

Figuras Influyentes

  • Pisístrato: Famoso tirano de Atenas, realizó una serie de reformas en beneficio del pueblo.
  • Dracón: Famoso legislador ateniense que estableció las primeras leyes escritas en Atenas, caracterizadas por ser muy severas.
  • Clístenes: Líder ateniense que concretó importantes reformas democráticas e instauró la práctica del Ostracismo.
  • Solón: Otorgó la libertad a los esclavos por deudas y condonó el pago de las mismas.
  • Licurgo: Legislador a quien se atribuye la creación de un gobierno oligárquico en la polis de Esparta.

Reformas y Políticas Destacadas

Reformas de Solón

Las reformas más importantes concretadas por el legislador Solón fueron la liberación de los campesinos por las deudas de sus hipotecas y la prohibición de la esclavitud por deudas, estableciendo una constitución que dio inicio al proceso de democracia.

Medidas de Pisístrato

Las medidas del tirano Pisístrato que apoyó el pueblo, sobre todo los campesinos, se debieron a la repartición de tierras que efectuó y a su política de obras públicas que proporcionó trabajo e ingresos a los ciudadanos más necesitados, quienes tenían la esperanza de que él haría cambios políticos que los ayudarían.

El Concepto de Misthophoria y su Relación con la Democracia Ateniense

La Misthophoria era el pago que se le daba a las personas que ejercían un cargo público electivo. Fue lo que permitió que cualquier ciudadano ateniense pudiera participar del gobierno.

Transformación de la Liga de Delos-Ática

La Liga de Delos-Ática se transformó en un imperio marítimo porque, aunque inicialmente servía para defenderse de futuros ataques persas, al cabo de poco tiempo, esta alianza se transformó en un imperio puesto que obligaron a varias polis a integrarse a la liga, reprimiendo cualquier decisión (someter a quienes quisieran abandonar y administrar directamente el tributo que debían pagar para mantener su seguridad).

Instituciones Políticas de Atenas

Estructura del Gobierno Ateniense

Las principales instituciones políticas de Atenas eran:

  • Asamblea o Ekklesía: Poder legislativo, asamblea en la cual podían participar todos los ciudadanos. En ella se tomaban las decisiones más importantes, se votaban y promulgaban las leyes. Para participar, solo podían ser varones mayores de 18 años nacidos en Atenas con padres atenienses.
  • Boulé o Consejo: Constaba de 400 miembros, ciudadanos mayores de 30 años que pasaban el examen de dokimasia. Dirigían las finanzas públicas, solucionaban los asuntos y resoluciones que debían someterse a la asamblea.
  • Estrategas: Se integraba por 10 generales (funcionarios más importantes). Tenían que ser jefes de guerra, dirigían las operaciones militares y la política ateniense, en general los asuntos de defensa. Se encargaban de todo lo relacionado con la administración militar y naval.
  • Arcontes: Se integraba por 9 arcontes más 1 secretario de los thesmothetai. Había que ser soldado para integrar este grupo. Tenían funciones ejecutivas, organizaban las ceremonias cívicas en relación con el ejército y se encargaban de transcribir las sentencias dictadas por los jueces.
  • Areópago: Formado por ex-arcontes, era el tribunal criminal, facultado para juzgar delitos de sangre.
  • Heliea: Se componía por 6000 jurados. Solo tenían que ser considerados ciudadanos atenienses. Actuaban en la justicia civil, escuchaban al acusador y al acusado y luego emitían una sentencia.

Entradas relacionadas: