La Civilización Griega: Cimientos y Legado Cultural de Occidente
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Relevancia del Arte y la Cultura Griega
En la Grecia clásica, en un contexto donde el hombre no valía nada, sus ideales convirtieron a esta civilización en un faro cultural. Hasta nuestros días, la Grecia clásica es una sociedad idealizada, la meta y el único norte cultural para todo Occidente durante muchos siglos. La cultura griega y todas sus grandes creaciones intelectuales son la base de lo que llamamos civilización occidental. La filosofía, la ciencia, la política y también el arte de los griegos constituyen los cimientos del mundo occidental.
Sin embargo, las raíces de la civilización helénica están en la fusión de diversas influencias procedentes del Mediterráneo oriental que se mezclaron con las culturas que, desde el Neolítico, venían desarrollándose en las tierras griegas. De hecho, existen elementos constitutivos de la cultura griega:
- Los dorios aportaron la rigidez, la dureza, el espíritu militar y deportivo, y el estilo geométrico.
- La pequeña Grecia tenía como vecinos al gigante Imperio Persa y a la civilización egipcia, cuya tradición cultural era mucho más antigua. Esta influencia se manifiesta sobre todo en la majestuosidad y el gusto por lo fastuoso del período helenístico.
Breve Evolución Histórica de Grecia
Orígenes y Culturas Prehelénicas
Hacia el tercer milenio a.n.e. ya existían poblaciones (arte cicládico). Sobre ellas ejercieron su influjo las grandes potencias culturales del momento. Hacia el segundo milenio nacerían culturas con personalidad propia: la cultura minoica en Creta y la micénica en el continente. Estas últimas son ya claramente los cimientos de lo que luego llamaríamos la Grecia clásica. Los propios griegos reconocían en sus mitos y tradiciones un pasado glorioso que se puede identificar con esta época.
La Época Oscura y el Surgimiento de las Polis
Hacia el 1200 a.n.e., la invasión de un pueblo indoeuropeo (los dorios) inicia lo que se conoce como la Época Oscura. Se trata de un período para el que escasean las fuentes literarias o históricas y que supuso la desaparición de un centro de poder rector y su sustitución por una infinidad de pequeños núcleos con un fuerte carácter rural: los oikos.
Esos oikos se fueron agrupando en núcleos mayores que se conocieron como polis, núcleos urbanos desde los que una minoría aristocrática, dueña de las tierras, ejercía su control. Cada polis tenía normas muy diferentes de organización y eran muy frecuentes los enfrentamientos entre ellas.
Expansión y Consolidación de la Civilización Griega
Desde el 750 a.n.e. se inicia un proceso de expansión de estas polis. En cualquier caso, se inicia un proceso por el que las polis griegas fueron creando por todo el Mediterráneo colonias habitadas por los propios griegos. Las colonias extendieron la influencia griega por todo el Mediterráneo, pero también fueron la vía de entrada de influencias externas. Desde mediados del siglo VII a.n.e. se desarrolla propiamente lo que consideramos civilización griega.