Civilización Griega: De la Época Minoica a la Helenística
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
La Civilización Minoica (3000-1450 a.C.)
En la isla de Creta, al sur del mar Egeo, se desarrolló una brillante civilización entre el 3000 y el 1450 a.C., denominada cretense o minoica. Los cretenses alcanzaron la hegemonía sobre el mar Egeo construyendo una talasocracia o gobierno basado en el comercio. La sociedad estaba muy jerarquizada, encabezada por un príncipe al frente de las ciudades o palacios.
La Civilización Micénica o Aquea (1450-1200 a.C.)
Desde el 1450 a.C., desaparecida ya la civilización cretense, y hasta el 1200 a.C. aprox., se inició el llamado período micénico en honor de la ciudad de Micenas, denominado también período aqueo al ser este pueblo su protagonista. Los estados aqueos se centralizaban en torno a imponentes fortalezas que eran a la vez residencia real y complejo económico, administrativo y religioso.
La Llegada de los Dorios
Los dorios fueron asentándose en toda la península griega (Doria), en las costas de Asia (Jonia) y en el sur de Italia (Magna Grecia). Este período abarcó un largo período llamado Grecia primitiva o Edad Oscura, del cual se sabe poco con seguridad.
La Época Arcaica (siglo VII a.C.)
A partir del siglo VII a.C. empezó a surgir el nuevo mundo griego. La nueva forma de organización política se inició en las ciudades-estado o polis formadas por dorios. Consistían en pequeños territorios centrados en torno a un núcleo urbano que se construía alrededor de una colina fortificada, la acrópolis. La economía de las polis se basaba en la agricultura, ganadería y comercio, y sus ciudadanos eran hombres libres.
La Grecia Clásica y Posclásica
Atenas consiguió mantener una estabilidad demográfica y social gracias a sus reformas políticas, evitando la agitación de otras polis vecinas. Atenienses como Solón habían logrado el equilibrio social y luego, en el siglo VI, Pisístrato favoreció a los trabajadores generando empleo. Los ciudadanos con plenos derechos (una pequeña minoría) tenían privilegios políticos. La otra polis con gran influencia fue Esparta, que temía el poderío ateniense. Se regía con un sistema militar y oligárquico.
El Imperio de Alejandro Magno y el Mundo Helenístico (338 a.C.)
En el año 338 a.C., aprovechando la debilidad de las polis griegas, el reino de Macedonia, gobernado por Filipo II, las conquistó. Su hijo y sucesor, Alejandro Magno, continuó la expansión, alcanzando el Imperio persa e incluso la India.
Los Griegos en la Península Ibérica
Según Estrabón, historiador y geógrafo griego, los primeros griegos en llegar a la península fueron los rodios, que fundaron la colonia Rhode en Girona en la primera mitad del siglo VIII a.C. Lo cierto es que fue a comienzos de la Grecia Arcaica cuando los helenos establecieron sus primeras colonias mediterráneas, emporios comerciales que permanecieron hasta el siglo III a.C.