Civilización Griega: Organización Política, Sociedad y Cultura
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Las Polis Griegas
Las polis, o ciudades-estado independientes, fueron la base de la organización política de la antigua Grecia. Existieron más de doscientas, cada una con sus propias instituciones, leyes, moneda y ejército. Eran autosuficientes desde el punto de vista económico.
Historia Griega
Medio Físico
La civilización griega surgió a orillas del mar Mediterráneo. Grecia está formada por valles entre montañas, lo que impidió la creación de un estado unificado.
Épocas de la Historia Griega
- Época Arcaica: Se organizaron las polis. Muchos griegos salieron de sus tierras de origen y se expandieron por todo el Mediterráneo, fundando numerosas colonias.
- Época Clásica: Surgieron las polis más importantes, Atenas y Esparta.
- Época Helenística: Alejandro Magno invadió las tierras griegas e incorporó el imperio persa. Se extendió por Egipto, Mesopotamia e India, formando un gran imperio. La lengua oficial fue el griego, y la cultura y el arte griegos se difundieron ampliamente.
El Gobierno de las Polis
La Polis de Atenas
Se conoce como una poli democrática. El gobierno se ejercía a través de tres instituciones: la Asamblea, los Magistrados y los Tribunales de Justicia.
La Polis de Esparta
Los ciudadanos se dedicaban únicamente a prepararse para la guerra. Los pueblos esclavizados se encargaban del trabajo. El sistema de gobierno se basaba en dos reyes, un Consejo de Ancianos, cinco Magistrados y la Asamblea.
Las Guerras Médicas y la Guerra del Peloponeso
Las Guerras Médicas se dieron entre persas y griegos. La primera fue la batalla de Maratón, y la segunda, la batalla de Salamina. En la época clásica se dio la Guerra del Peloponeso, en la que lucharon las polis de Atenas y Esparta, con la victoria de esta última.
La Sociedad Griega
- Ciudadanos: Poseían todos los derechos.
- Extranjeros, mujeres y esclavos: No eran considerados ciudadanos y carecían de derechos.
- Economía: En las ciudades, se basaba en la artesanía y el comercio. En el campo, principalmente en la agricultura.
- Religión: Eran politeístas. Sus dioses tenían aspecto humano, aunque eran inmortales. Para rendir culto a los dioses, realizaban distintos ritos en casa, en los santuarios y en los templos.
El Legado Cultural Griego
Arquitectura Griega
Los templos se construyeron principalmente en mármol blanco y se pintaban de colores. Eran rectangulares y se alzaban sobre una plataforma.
- La naos: Donde se guardaba la estatua de la divinidad.
- El opistodomo: Donde se depositaban las ofrendas. No usaron ni el arco ni la bóveda. Los techos eran adintelados, sostenidos por columnas. El tejado era de doble vertiente.
La preocupación de los arquitectos por la armonía, la belleza y las correctas proporciones les llevó a construir con unas reglas que se denominaron órdenes: dórico, jónico y corintio.
Escultura Griega
Empleaban el bronce y el mármol para representar la belleza ideal del cuerpo humano, basándose en proporciones armoniosas. Representaban a sus héroes y divinidades.
Roma
La historia romana duró más de mil años, desde el siglo VIII a. C. hasta el siglo V d. C. Se divide en tres etapas:
- Monarquía: Gobernaba un rey, que pertenecía a los patricios. Duró aproximadamente 200 años. El Senado ayudaba al rey.