Civilización Griega: Origen, Auge y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Medio Natural de Grecia

La Antigua Grecia se ubicaba en las penínsulas Balcánica y del Peloponeso, además de numerosas islas. Posteriormente, se anexaron las costas de Asia Menor. La cercanía al mar y el relieve montañoso influyeron en el aislamiento e independencia de las ciudades-estado griegas.

Origen de la Civilización Griega

El nombre primitivo de Grecia era Hélade. Durante la Edad de los Metales, se distinguen:

Edad del Bronce (3000-1450 a.C.)

  • Civilización Cretense o Minoica: En la isla de Creta, con auge en el reinado de Minos en Cnosos. Destacaron por su escritura y grandes palacios.

Civilización Micénica

  • En el Peloponeso, centrada en Micenas. Economía basada en ganadería, agricultura y comercio de metales. Su declive se debió a invasiones y desastres naturales.

Edad del Hierro (1200-750 a.C.)

  • Época Oscura: Caracterizada por la escasez de información y pobreza artística. Los dorios sometieron el Peloponeso. Surgimiento de las polis, dividiendo la historia griega en Arcaica, Clásica y Helenística.

Época Arcaica: Las Colonizaciones

Las polis eran gobernadas por jefes locales o reyes, dando paso a la aristocracia. La opresión aristocrática llevó a la aparición de tiranos. Se fundaron colonias por la expansión comercial y artesanal, y se introdujo la moneda.

Época Clásica

Esplendor de la Antigua Grecia, destacando Atenas y Esparta.

Atenas

Reformas para dar poder a la ekklesía (asamblea de ciudadanos), instaurando la democracia. Pericles lideró su máximo esplendor.

Esparta

Oligarquía gobernada por dos reyes. Licurgo estableció sus leyes.

Enfrentamientos Militares

  • Guerras Médicas (494-479 a.C.): Griegos contra persas. Atenas lideró la Liga de Delos.

Época Helenística

Conquista de las polis por Macedonia. Filipo II y Alejandro Magno expandieron el imperio. Tras la muerte de Alejandro, se formaron reinos helenísticos, luego provincias romanas.

Religión

Politeísmo con dioses en el Monte Olimpo. Creencia en héroes y oráculos. Adoración en templos y ceremonias en casas. Juegos Olímpicos en honor a Zeus.

Las Letras

Filosofía con Sócrates, Platón y Aristóteles. Teatro con Esquilo, Sófocles y Eurípides. Épica con Homero (Ilíada y Odisea). Heródoto, padre de la historia.

Economía

  • Agricultura y Ganadería: Vid, olivo, apicultura. Ganadería de ovejas, cabras, cerdos.
  • Artesanía: Oficios hereditarios, destacando metales, cuero, perfumes, cerámica y tejidos.
  • Comercio: Mercados locales y comercio marítimo. Uso de moneda de plata.

Sociedad

  • Ciudadanos: Con derechos políticos y pago de impuestos.
  • No Ciudadanos (Metecos en Atenas, Periecos en Esparta): Sin derechos políticos, pero con obligaciones.
  • Esclavos: Sin derechos, fuerza de trabajo.

Las Ciencias

Matemáticas con Pitágoras y Euclides. Física con Arquímedes. Medicina con Hipócrates. Astronomía con Hiparco y Ptolomeo.

Cultura Helenística

Alejandro Magno difundió la cultura griega, mezclándola con elementos orientales. Destacaron las bibliotecas como centros culturales.

Arquitectura (Arte)

Arquitectura adintelada con columnas (Dórico, Jónico, Corintio). Templos, tumbas, teatros, estadios, hipódromos, gimnasios y palestras.

Escultura

  • Época Arcaica: Rigidez, rostros estilizados, motivos geométricos.
  • Época Clásica: Movimiento y expresividad, uso de bronce y mármol.
  • Época Helenística: Representación del dolor y la emoción, uso predominante del mármol.

Entradas relacionadas: