Civilización Griega: Origen, Sociedad, Cultura y Legado
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
La Civilización Griega: Origen y Asentamiento
¿Dónde y por qué se instalaron?
Los antiguos griegos se instalaron en la península balcánica y en las islas del mar Egeo. Debido a las invasiones, se trasladaron a las islas cercanas y a las costas de Asia Menor.
Organización Política: Las Polis
¿Cómo se organizaron?
Las sociedades griegas no se unieron como sucedió en Egipto, mantuvieron su independencia y se organizaron en polis.
Ciudad-estado, las más importantes fueron Esparta y Atenas.
Economía y Sociedad en la Antigua Grecia
¿Cómo era la economía y la sociedad?
La principal y casi única fuente de riqueza era la posesión de tierras fértiles. No era posible cosechar suficientes granos para toda la población. Los artesanos y el comercio tenían menos importancia.
En un principio, cada polis era gobernada por un rey, más tarde la nobleza se apoderó del gobierno. Los esclavos eran menos numerosos que en Egipto y constituían la mano de obra general. Los hombres ricos y poderosos eran los propietarios de tierras y esclavos. Los pequeños propietarios campesinos vivían acorralados por la miseria y corrían el riesgo de perder su libertad y convertirse en esclavos si no pagaban las deudas.
Crisis Social y Migraciones
¿Qué provocó la crisis social? ¿Dónde emigraron y qué conservaron?
Los enfrentamientos entre campesinos pobres y artesanos, que acaparaban las tierras, provocaron una grave crisis. Muchos optaron por emigrar para huir del hambre y de la esclavitud, buscando tierras aptas para el cultivo o bien ubicadas para el comercio ultramarino. Así, unos se dirigieron al oeste y otros hacia las costas del mar Negro, al norte de África. Conservaron la lengua, cultura y religión helénicas. Las colonias se mantuvieron en contacto con las metrópolis a través del intercambio cultural y comercial.
Identidad Cultural y Filosofía
¿Qué los diferenciaba de los otros pueblos? ¿Quiénes eran los filósofos y cuál era su función?
Poseían una unidad cultural que les permitió sentirse diferentes de otros pueblos. Hablaban dialectos de una única lengua, la griega. Creían en los mismos dioses, mitos y leyendas. Participaban en cultos religiosos y juegos deportivos.
Los filósofos: eran hombres comunes, poseedores de conocimientos que consagraban su vida a la observación, estudio y transmisión del saber. Buscaron explicaciones a los fenómenos naturales y a las acciones de los hombres, por ello son considerados los precursores del conocimiento científico y del pensamiento occidental. Ellos se especializaban a medida que aparecían los conocimientos: medicina, matemáticas, física, entre otros.
Platón y Aristóteles: Pilares del Pensamiento Griego
¿Quiénes fueron Platón y Aristóteles?
Filósofos griegos en el siglo V y IV a.C., se ocuparon de casi toda el área del saber: matemáticas, física, psicología, astronomía, política, sociología.
Platón nació en Atenas, fundó un establecimiento dedicado a la enseñanza. Aristóteles fue discípulo de Platón, creó un sistema de filosofía nuevo. Platón representa al hombre idealista, Aristóteles al realismo.
El Arte en la Antigua Grecia
¿Cómo era el arte?
Características:
- El heroísmo: voluntad y esfuerzo.
- El ideal de la verdad.
- El ideal del equilibrio: sinónimo de armonía y belleza.
Alcanzó su mayor esplendor en el Siglo de Oro, siglo V a.C.
Transformaciones Económicas y sus Consecuencias
¿Cuáles fueron los cambios en la economía? ¿Qué consecuencias tuvieron?
El intercambio comercial en el siglo VII a.C. llevó a importantes cambios. Empezaron a explotar cultivos como la vid y el olivo y a importar cereales baratos. Se desarrollaron las artesanías y se explotaron las minas de plata.
Las exportaciones de vino, aceite y cerámicas enriquecieron a un grupo de comerciantes y artesanos. Los pequeños campesinos que no pudieron dedicarse a estos cultivos se empobrecieron cada vez más.
La disconformidad de campesinos, comerciantes y artesanos contra la aristocracia provocó grandes enfrentamientos, produciendo reformas políticas y sociales.
En el Siglo de Oro (siglo V a.C.), Pericles sentó las bases de la democracia. La principal institución de gobierno era la asamblea. Los ciudadanos discutían y votaban las leyes, decidían, administraban justicia y fijaban impuestos.
Decadencia y Legado de la Civilización Griega
¿Cuáles fueron las causas de su debilitamiento? ¿Y sus consecuencias?
Siglo V a.C., tiempo de guerra, debieron enfrentar a los persas. Las rivalidades entre Esparta y Atenas reaparecieron junto a los descontentos internos. Macedonia aprovechó esto para tomar el control.
Alejandro Magno tomó el control, dominó a los persas y en poco más de 10 años construyó un imperio, unió por primera vez a Oriente y Occidente. Las nuevas colonias, el intercambio comercial y las conquistas de Alejandro Magno favorecieron la difusión de la cultura griega.