La Civilización Griega: De las Polis al Helenismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

La Civilización Griega: Las Polis

Organización y Evolución de las Polis

La civilización griega se fundamentó en la polis o ciudad-estado. Estos territorios independientes, que abarcaban la ciudad y sus campos circundantes, se caracterizaban por:

  • Murallas defensivas.
  • Ágora o plaza pública.
  • Acrópolis, lugar donde se erigían los templos dedicados a los dioses.

Su evolución histórica se divide en tres etapas:

1. Época Arcaica

El poder se concentraba en una élite privilegiada, la cual poseía la tierra y todos los derechos. Los nobles controlaban la tierra, el ejército y la política.

2. Época Clásica

Tras las Guerras Médicas contra los persas, dos polis alcanzaron la supremacía: Atenas y Esparta.

  • Atenas: Alcanzó su apogeo en el siglo V a.C. bajo el liderazgo de Pericles y su sistema político, la democracia.
  • Esparta: Polis aristocrática y militarista, donde una minoría doria gobernaba a los pueblos conquistados.

La rivalidad entre ambas polis culminó en la Guerra del Peloponeso.

3. El Mundo Helenístico

Filipo II, rey de Macedonia, conquistó toda Grecia. Su hijo, Alejandro Magno, educado en la cultura griega por Aristóteles, expandió su imperio hasta la India y Egipto.

Organización Política

La forma de gobierno más común fue la oligarquía, donde el poder residía en manos de unos pocos. Sin embargo, las transformaciones sociales y económicas propiciaron el surgimiento de la democracia en algunas polis, como Atenas.

La democracia ateniense se basaba en la isonomía, la igualdad ante la ley. Los ciudadanos participaban en la Asamblea Popular o Ekklesía, organizada por el Consejo o Bulé. Es importante destacar que las mujeres, los esclavos y los extranjeros residentes (metecos) no eran considerados ciudadanos y, por lo tanto, no participaban en la democracia.

Sociedad Griega

La sociedad griega era desigual. Los ciudadanos gozaban de libertad y derechos políticos, mientras que otros grupos sociales, como los metecos y los esclavos, no tenían los mismos privilegios.

  • Metecos: Eran hombres libres, pero sin derechos políticos.
  • Esclavos: Constituían el grupo mayoritario y la base de la economía griega, trabajando en diversos oficios.

Economía

La economía griega se basaba en la agricultura mediterránea de secano (trigo, vid y olivo) y la ganadería (ovejas y cabras). El comercio y la artesanía adquirieron importancia a partir del siglo VIII a.C. El crecimiento demográfico impulsó el establecimiento de colonias en las costas del Mediterráneo: Asia Menor, sur de la península Itálica, Sicilia y península Ibérica.

La Cultura Griega

Religión y Filosofía

La religión griega era politeísta y antropomorfa, común a todas las polis, aunque cada una tenía un dios protector. Los dioses del Olimpo ejercían una gran influencia en la vida cotidiana. La mitología recogía las historias de estos dioses inmortales.

La filosofía buscaba explicar de manera racional los fenómenos naturales y humanos, trascendiendo las explicaciones mágicas y religiosas. Los primeros filósofos se centraron en la naturaleza. Sócrates y Platón reflexionaron sobre el ser humano, mientras que Aristóteles abarcó todos los saberes.

Arte Griego

:

LA ARQUITECTURA: EL PRINCIPAL MONUMENTO ES EL TEMPLO QUE REPRESENTA LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:

*PLANTA RECTANGULAR,TRES PARTES: NAOS, O SALA CON LA ESTATUA DEL DIOS; PRONAOS O PORTICO Y OPISTODOMO , DONDE SE GUARDA EL TESORO DEL TEMPLO, UN PORTICO DE COLUMNAS RODEAN AL TEMPLO.

*ARQUITECTURA ADINTELADA

*BUSCA LA ARMONIA VISUAL

*EN VERTICAL CONSTA DE 3 ELEMENTO: PLATAFORMA, COLUMNAS Y ESTABLAMENT


*UBICACION DE LOS ORDENES O PRINCIPIOS ARQUITECTONICOS DE COMBINACION DE ELEMENTOS: DORICO, JONICO Y CORINTIO.

LA ESCULTURA: -PERIODO ARCAICO: LAS ESCULTURAS TIENEN UN CUERPO RIGIDO SIN MOVIMIENTOS, SON ESTATICAS Y SIN PROPORCIONES.

-PERIODO CLASICO: DOMINIO DE LAS TECNICAS, DE LAS FORMAS NATURALES Y TENDECIA A LA CREACION DE FIGURAS HUMANAS IDEALIZADAS, CON EL CANON DE BELLEZA EN LA RELACION ENTRE LAS PROPORCIONES EN EL TODO Y LAS PARTES. GRANDES ESCULTORES: MIRON, POLICLETO Y FIDIAS.

-PERIODO HELENISTICO: SE BUSCA MENOS EL IDEAL Y MAS LA REALIDAD. APARECEN RETRATOS, PERSONAJES CON SENTIMIENTOS Y CARGADOS DE EXPRESION, SE DENOMINAEL MOVIMIENTO.


EL MUNDO ROMANO: LA EXPANSION ROMANA: HAY 3 PERIODOS:

*LA MONARQUIA: ESTUBO GORBERNADA POR REYES, ASISTIDOS POR UN SENADO O ASAMBLEA DE REPRESENTACIONES DE NOBLES O PATRICIOS.

* LA REPUBLICA: LA EXPULSION DE LOS MONARCAS ESTRUSCOS SE INSTAURO UN MUEVO SISTEMA POLITICO: LA REPUBLICA. EL SENADO ACRECENTO SU IMPORTANCIA.

*IMPERIO: EL EMPERADOR CONCETRO TODOS LOS PODERES: POLITICO, MILITAR Y RELIGIOSO.

Entradas relacionadas: