Civilización Helénica: Arte, Sociedad y Política en Esparta y Atenas
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
La Antigua Grecia: Un Legado Imperecedero
El Arte en la Antigua Grecia
Arquitectura
El templo es el elemento más importante de la arquitectura griega. Predomina la línea recta y las columnas como soporte. Se situaban en lo más alto de la ciudad.
Estilos arquitectónicos:
- Dórico
- Jónico
- Corintio
Arquitectura no religiosa:
- Teatros: como el de Epidauro.
- Estadios: como el de Delfos.
- Odeones
Escultura
Obras destacadas:
- Laocoonte y sus hijos
- Kuros de Anavyssos
- Discóbolo de Mirón
Pintura
Obras destacadas:
- Mosaico de la batalla de Issos
- Pintura sobre cerámica: En Atenas destacan las cerámicas rojas.
- Pintura mural
La Hélade: Territorio y Organización
La Hélade era el territorio ocupado por los helenos, que comprendía la península balcánica, las islas y la actual Turquía. Nunca fue una unidad política, sino un conjunto de polis, ciudades-estado que controlaban un territorio y no aceptaban ningún poder exterior.
Los helenos se consideraban miembros de una comunidad porque hablaban la misma lengua, adoraban a los mismos dioses y tenían idénticas costumbres. Los romanos les dieron el nombre de griegos.
Esparta: Sociedad y Organización
Esparta estaba situada en el Peloponeso, al sur de Grecia. Era una polis formada por cinco aldeas y carecía de murallas. Conquistó Mesenia, una región muy rica. La tierra se repartió, pero era propiedad del Estado, de esta manera no había diferencia de riquezas. Con las tierras conquistadas, producían lo necesario para cubrir sus necesidades y no participaban en las colonizaciones.
Sociedad espartana
- Espartiatas: Hijos de padres espartanos, tenían todos los derechos. Se dedicaban a la política y a la preparación militar. A los 7 años entraban en la escuela militar.
- Periecos: Eran artesanos y comerciantes, sometidos a pagar impuestos a los espartiatas.
- Ilotas: Descendientes de Mesenia, trabajaban la tierra que no era suya y daban la mitad de la cosecha a los espartiatas, que eran los dueños. Eran parecidos a los esclavos.
Atenas: Sociedad y Democracia
Atenas ocupaba un amplio territorio en la península del Ática. En los primeros siglos, su historia no destacó en nada. En los siglos V y IV a.C., Atenas se convirtió en la polis más importante, con más poder y mayor cultura que el resto de las polis griegas. Fue en esta época cuando se instauró la democracia.
Sociedad ateniense
- Ciudadanos: Hijos de padre y madre atenienses. Tenían todos los derechos. Generalmente eran ricos.
- Metecos: Emigrantes que vivían en Atenas. Se dedicaban a la artesanía y el comercio.
- Esclavos: El grupo más numeroso. Trabajaban en casa y en el ejército. No tenían derechos, pero algunos podían comprar su libertad con su trabajo.
La Democracia Ateniense
La democracia ateniense era un régimen político con participación de los ciudadanos en la vida política. Los atenienses participaban en la Asamblea, a la que podían asistir todos los ciudadanos varones mayores de 18 años. También podían asistir al Consejo o Bulé.