La Civilización Maya: Organización Social, Economía y Religión
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
La Civilización Maya
Organización Social
Clases Sociales
Nobles:
- Halach Uinic (máximo gobernante)
- Funcionarios
- Jefes militares
- Grandes comerciantes
- Sacerdotes
Campesinos y Artesanos: Vivian fuera de las ciudades.
Esclavos: Se obtenían por medio de la guerra.
Economía Maya
Con una extremada planificación y tradición, la economía maya se formó en base a una combinación entre el comercio y las actividades de producción primarias. De esta manera, como si se tratase de un sistema circulatorio, la cultura maya poseía una gran cantidad de redes comerciales en las que mercadeaba el producto de labores como la agricultura, caza, pesca y explotación de recursos minerales.
Actividades Primarias
En la economía maya, la tierra era propiedad de las élites, sin embargo, las mismas se repartían de acuerdo a las necesidades de la sociedad, para que fuesen trabajadas, y con su producción se honrara al máximo gobernante o Halach Uinic.
Siendo esencialmente agricultores, usaron la técnica de la milpa, es decir, deforestaban un área de la selva para cultivar, hasta agotar los recursos del suelo, haciendo lo mismo en diferentes lugares. Así, sembraron maíz, yuca, calabaza, frijol, tomate, aguacate, cacao. Adicionalmente con el copal, caucho, algodón, tabaco y hojas de palmas manufacturaban productos artesanales.
Otras de las actividades primarias de la economía de los mayas fueron la caza de venados, conejos, ardillas, tortugas, y la pesca de algunas especies marinas. Cabe destacar, que también practicaron la domesticación de abejas, de las cuales aprovechaban la miel y la cera.
Igualmente se valieron de la riqueza de los suelos para explotar recursos minerales como el pedernal, jade, obsidiana, hematita, pirita de hierro y arcilla, para fabricar herramientas, armas, artículos utilitarios e incluso tintes.
Construcción y Arquitectura
Los edificios eran adornados con mascarones y cresterías talladas en piedra y estuco y generalmente pintados de rojo, por la gran cantidad de piedra caliza disponible en las tierras mayas del Petén; la cal y mezcla era fácilmente producida permitiendo la construcción de impresionantes pirámides y palacios.
Religión Maya
La religión de la cultura Maya se caracterizó básicamente por el pasar de la vida alrededor de ciclos infinitos del universo. De ese modo, se podrá notar que la religión Maya encuentra sus raíces en el tiempo, siendo este diagramado mediante diversos sistemas de calendarios basados bajo diferentes pautas, dividiendo los ciclos de vida de la cultura Maya.
Los Mayas creían que el mundo había sido creado cinco veces y destruido cuatro veces, siendo esta la base de la cultura religiosa mesoamericana que se propagó desde el año 900 en adelante, posteriormente adoptada por los Toltecas. Los dioses Mayas eran en su gran mayoría reptiles, presentando dos aspectos diferentes que simbolizaban su benevolencia y maldad.