La Civilización Moderna y el Malestar Psicológico: Una Perspectiva Freudiana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Freud y el Desencanto con la Civilización

«No nos sintamos cómodos en la civilización del presente». Estas palabras de Sigmund Freud expresan su profundo desencanto con la cultura contemporánea y el reconocimiento de su incapacidad para propiciar la felicidad que todo ser humano anhela. La cultura, incluyendo la tecnología, no ha logrado incrementar el bienestar de la humanidad; si bien ha proporcionado al hombre numerosos objetos, no lo ha hecho intrínsecamente feliz.

La Sustitución del Placer por la Realidad

Es inherente a la cultura la sustitución del principio de placer por el principio de realidad. Esta transición genera malestar, ya que, por un lado, el ser humano se ve obligado a reprimir su agresividad o impulsos destructivos y, por otro, debe sublimar su sexualidad hacia objetivos de interés común.

En consecuencia, la sociedad se ve compelida a reprimir tanto la agresividad de sus miembros como a canalizar adecuadamente sus pulsiones sexuales. La cultura conduce a la sustitución de la satisfacción inmediata por una satisfacción retrasada, y a la sustitución de la libertad y la ausencia de represión por la seguridad.

Cuestiones Psicológicas y Filosóficas

Existen dos tipos de cuestiones:

Cuestiones Psicológicas

  • ¿Qué es una sensación?
  • ¿Por dónde llegan los estímulos nerviosos al cerebro?
  • ¿Qué órganos recogen los estímulos del mundo exterior?

Estas son interrogantes para las cuales la ciencia de la psicología ofrece respuestas relativamente claras.

Cuestiones Filosóficas

Para estas cuestiones, las respuestas no son tan definitivas o admiten diversos puntos de vista:

  • ¿Qué relación guarda el conocimiento con la realidad?
  • ¿Cómo es realmente el mundo exterior a nosotros?

El Sujeto y el Objeto del Conocimiento

Los actos conscientes son de gran variedad: vemos, escuchamos, sentimos, pensamos, hablamos. En todos ellos, distinguimos dos elementos fundamentales:

  • El sujeto que conoce.
  • El objeto conocido.

Definiciones Clave

  • Sujeto: En filosofía, se utiliza comúnmente para designar al yo que conoce.
  • Objeto: Es aquello de lo cual el sujeto es consciente; constituye el contenido consciente del conocimiento.

Clases de Objetos (Contenidos Conscientes)

Existen tres grandes clases de objetos, es decir, de contenidos conscientes:

1. Objetos que Representan Cosas Reales

Estos objetos pretenden ser representaciones de la realidad pasada, presente o futura. A través de ellos conocemos las cosas, es decir, las cosas se manifiestan en nuestra conciencia.

2. Objetos Ideales

Son creaciones de nuestra inteligencia; no existen en la realidad y dependen de nuestro pensamiento. Son, en esencia, productos de nuestra mente.

3. Los Valores

Constituyen un tercer tipo de objetos que pueden fundamentarse en lo real o en lo ideal, pero que siempre mantienen una relación esencial con el ser humano.

Entradas relacionadas: