Civilización Romana: Imperio, Sociedad, Costumbres y República
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
El Imperio Romano (Tema 4)
El Imperio Romano, que duró cinco siglos, comenzó en el 27 a.C. cuando Octavio Augusto recibió los títulos de Augustus y Princeps. Este evento marcó el inicio del Principado, un período instaurado por Octavio Augusto, y dio comienzo a la Pax Augusta, una era de estabilidad emocional y política.
Dinastías del Imperio Romano
- Julio-Claudia:
- Tiberio: Sucesor de Augusto, creó la Guardia Pretoriana.
- Calígula: Conocido por su crueldad, fue asesinado por la Guardia Pretoriana.
- Claudio: Tío de Calígula, asesinado por su esposa Agripina, quien buscaba el trono para su hijo Nerón.
- Nerón: Ordenó el asesinato de su madre y su esposa Octavia. Roma sufrió un gran incendio durante su reinado.
- Flavia:
- En un solo año hubo cuatro emperadores: Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano.
- Vespasiano: Inició la construcción del Coliseo Romano.
- Tito: Hijo de Vespasiano.
- Domiciano: Hermano de Tito.
- Antonina:
- Nerva: Dio importancia al Senado.
- Trajano: Conquistó la Dacia.
- Adriano: Aseguró las fronteras del norte de Britania.
- Marco Aurelio: Se preocupó más por la filosofía que por los hechos militares.
- Cómodo: Hijo de Marco Aurelio, se consideraba más gladiador que emperador.
- Severos:
- Caracalla: Construyó las Termas de Caracalla como regalo para el pueblo.
La Casa Romana y Costumbres (Tema 5)
Partes de la Domus (Casa Romana)
Las domus romanas tenían varias estancias clave:
- Culina (Cocina)
- Atrium (Patio central)
- Peristylium (Jardín porticado)
- Triclinium (Comedor)
- Tablinum (Despacho)
- Taberna (Tienda)
Carreras de Carros
El auriga conducía la biga (carro tirado por dos caballos) o la cuadriga (carro tirado por cuatro caballos). La spina era la parte central que dividía las dos pistas. La pompa triumphalis era un desfile realizado por los aurigas.
Moneda
El denario era una moneda de plata utilizada en la antigua Roma.
Derecho Romano y Familia (Tema 6)
Patria Potestad
La patria potestad era el poder que ejercía el pater familias (padre de familia) sobre todos los miembros de su hogar.
Ius Connubii
El ius connubii era el derecho a contraer matrimonio legalmente.
Tipos de Matrimonio
- Cum manu: La mujer pasaba a estar bajo la autoridad del marido o del pater familias de este, y se recibía una dote.
- Sine manu: La mujer permanecía bajo la autoridad de su propio padre, y no se recibía dote por parte de su familia.
Divorcio
El repudio y, más tarde, el divorcio, se hicieron más comunes en la época imperial.
Bulla
La bulla era un colgante protector que se les ponía a los bebés.
La República Romana (Tema 7)
Estructura Social
- Libres:
- Patricios: Las primeras 100 familias, privilegiadas, que dirigían la sociedad.
- No Libres:
- Esclavos: Personas sin libertad, propiedad de otros.
Manumisión
La manumisión era el acto de liberar a un esclavo, a menudo proporcionándole sustento para vivir.
Magistraturas
- Tribuno de la Plebe: 10 plebeyos que defendían los derechos del pueblo. No podían ascender socialmente.
- Edil: Se encargaba de la seguridad y limpieza de las calles.
- Cuestor: Responsable de las finanzas.
- Pretor: Administraba la justicia. Había un pretor para extranjeros y otro para ciudadanos.
- Censor: Controlaba el censo (nivel de población, estudios, natalidad, etc.).
- Cónsul: Dos cónsules con título de imperium, con poder civil y militar.
El Senado
El Senado, en la República, tuvo una gran importancia. Era un órgano de carácter vitalicio, compuesto por 300 personas. Para ser senador, era necesario haber sido magistrado previamente. Funcionaba como un órgano consultivo.