Civilizaciones Antiguas: Egipto, Mesopotamia, Fenicia y Palestina
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Egipto: Un Imperio a Orillas del Nilo
Egipto, ubicado en el noreste africano, con capital en El Cairo, se define por sus límites geográficos:
- Norte: Mar Mediterráneo
- Sur: Desierto de Nubia
- Este: Mar Rojo
- Oeste: Desierto de Libia
Los egipcios, gobernados por un faraón, construyeron un vasto imperio.
Actividades Económicas de los Egipcios
La civilización egipcia prosperó gracias a las aguas del río Nilo:
- Agricultura: Cultivaron la tierra, obteniendo alimentos como olivos, cereales, garbanzos y vid.
- Comercio: Intercambiaron materiales en el mercado, tanto bienes como servicios.
- Orfebrería: Trabajaron artísticamente utensilios y adornos de metales preciosos.
Legados Culturales de Egipto
- Escritura Jeroglífica: Un sistema de signos y figuras plasmado en templos, palacios, tumbas y papiros.
- Arquitectura: Construcción de templos, palacios y las famosas pirámides (tumbas del faraón y su familia).
- Esculturas: Destaca la Esfinge.
- Conocimientos Avanzados: Anatomía, física, matemáticas y cálculo.
Su religión era politeísta, con dioses principales como Ra, Amón Ra, Anubis e Isis.
Mesopotamia: Tierra Entre Ríos
Mesopotamia, ubicada en el continente asiático, designa la tierra entre los ríos Tigris y Éufrates, representando a la nación de Irak, con capital en Bagdad. Sus límites son:
- Norte: Montes de Armenia
- Sur: Golfo Pérsico
- Este: Montes Zagros
- Oeste: Desierto de Siria
Actividades Económicas en Mesopotamia
- Agricultura: Cultivo de trigo, olivo, naranjo, cereales, garbanzos, avena, cebada y vid.
- Textil: Producción de telas de seda y alfombras.
- Orfebrería: Elaboración de joyas, vasijas, etc.
Legados Culturales de Mesopotamia
- Escritura Cuneiforme: Creada por los sumerios, con forma de cuña.
- Campo Jurídico: Código de leyes de Hammurabi, basado en respeto, justicia y honestidad. Incluía leyes civiles (familia, matrimonio), mercantiles (relaciones comerciales) y penales (penas).
- Arquitectura: Templos, palacios y tumbas con arcos y bóvedas.
- Sistema Numérico: Dio origen a la hora, minutos y segundos.
Fenicia: Potencia Marítima del Mediterráneo
Fenicia, una franja costera de aproximadamente 200 km en el continente asiático, frente al Mar Mediterráneo, hoy representa a Siria, con capital en Damasco. Inicialmente colonia mesopotámica, se desarrolló como una potencia marítima. Su forma de gobierno era la monarquía, con un sufeta seleccionado por los comerciantes más ricos, y cada ciudad era autónoma.
Actividades Económicas de Fenicia
Su ubicación geográfica les permitió construir puertos, explorar islas y territorios, y copiar productos que luego perfeccionaban en sus factorías o industrias.
- Comercio: Intenso comercio por el Mediterráneo, convirtiéndose en una potencia comercial.
- Industrias: Trabajo del bronce y el hierro, fabricación de objetos y joyas con oro y plata.
Legado de Fenicia
El Alfabeto: Simplificaron la escritura cuneiforme y jeroglífica, creando signos que dieron origen al alfabeto.
Palestina: Tierra en Discusión
Palestina, franja costera entre el Mar Mediterráneo, el sur de Fenicia y el desierto de Sinaí, hoy en día es un territorio en discusión que se dice forma parte del estado de Israel. Fue poblada por los cananeos, invadida por los filisteos y posteriormente llegaron los hebreos. Estos pueblos se unificaron formando el estado de Palestina, con capital en Jerusalén.
Límites:
- Norte: Fenicia
- Sur: Desierto de Sinaí
- Este: Río Oronte
- Oeste: Mar Mediterráneo
Nota: El documento original no proporciona detalles sobre las actividades económicas y legados específicos de Palestina. Se recomienda investigar y agregar esta información para completar la sección.