Civilizaciones Antiguas: Grecia, Fenicia, Palestina e Irán - Orígenes, Cultura y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Mundo Griego

El elemento geográfico predominante en el mundo griego no eran los ríos como en otras civilizaciones, sino el mar. Las grandes civilizaciones, a menudo, se instalaban junto a ríos, pero en el caso de Grecia, el mar Egeo y las numerosas islas jugaron un papel fundamental en su desarrollo.

Grecia Continental: La Hélade

La Grecia continental, conocida como la Hélade, comprendía una extensa región en la parte sur de la península balcánica.

Grecia Peninsular: El Peloponeso

La Grecia peninsular, o el Peloponeso, era una gran península conectada al resto del continente por el istmo de Corinto. En tiempos históricos, Grecia tenía una superficie aproximada de 12.000 km².

Grecia Cretense

  • Ubicación: Isla de Creta, en el mar Egeo.
  • Pueblos: Pelasgos, entre otros.
  • Modos de vida: Sociedad pacífica, con una economía basada en el comercio. Desarrollaron un gran imperio marítimo.
  • Religión: Politeísta.
  • Arquitectura: Construcción de grandes palacios.
  • Escritura: Jeroglíficos.

Grecia Aquea

  • Cultura: Los aqueos añadieron sus propios aportes culturales a la civilización cretense, desarrollando un gran poderío militar.
  • Arquitectura: Destacaron en la construcción de fortalezas y palacios.
  • Guerra de Troya: Este conflicto bélico, que duró 10 años, se desarrolló en la región del Helesponto. Troya fue saqueada e incendiada.
  • Invasión: Después de la guerra, los dorios avanzaron sobre la región.

Grecia Clásica

Polis: La Grecia clásica se caracterizó por la organización en polis, que eran conjuntos de ciudades independientes e individuales. No existía un estado unificado.

Grecia Primitiva

Según la mitología griega, los dioses vivían en una región ubicada tras las nubes del Monte Olimpo.

Fenicia

  • Ubicación: Asia, entre el mar Mediterráneo y los montes del Líbano.
  • Raza: Semita.
  • Gobierno: Oligárquico, el poder estaba en manos de los más poderosos, ricos y comerciantes.
  • Clases sociales:
    • Alta: Ricos y comerciantes.
    • Baja: Supeditados a la clase alta.
    • Esclavos: En la base de la pirámide social.
  • Economía: Basada en el comercio y las industrias. Establecieron factorías y luego colonias.
  • Ciencia: Desarrollaron conocimientos en geografía, astronomía, dibujo y geometría.
  • Arte: No destacaron especialmente en las artes.
  • Escritura: Fonética, con un alfabeto de 22 signos.
  • Religión: Politeísta, con dioses como Baal y Baalit.
  • Legado cultural:
    • Técnicas para la actividad comercial e industrial.
    • El alfabeto y la divulgación de la escritura.
    • El teñido de telas y la fabricación de vidrio transparente.

Palestina

  • Ubicación: Limitaba al norte con Fenicia y al sur sus fronteras se confundían con el desierto del Sinaí. Era un pequeño país que unía Egipto y Mesopotamia.
  • Raza: Los fenicios, de raza aria, hacia el 2500 a.C. Los hebreos, de raza semita, hacia el 1800 a.C.
  • Religión: Monoteísta.
  • Política: Monarquía absoluta.
  • Sociedad: Basada en la familia, con patriarcas, diferencias sociales y esclavos.
  • Economía: Ganadería (camellos) y explotación forestal.

Irán

La antigua Persia se dividía en dos naciones:

  • Los medos: Se asentaron al norte, a orillas del mar Caspio. Desarrollaron un rápido poderío y se liberaron del dominio asirio.
  • Los persas: Se ubicaron al sur, sobre el golfo Pérsico. Se destacaron por su organización y prosperidad. Su poder se extendió a todos los pueblos antiguos de Fenicia y Palestina. Construyeron el imperio más grande conocido hasta entonces.

Legado Cultural Persa

  • Excelente organización administrativa.
  • División del estado en provincias (satrapías).

Entradas relacionadas: