Civilizaciones Antiguas y su Legado en la Península Ibérica
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
La Edad Antigua: Un Viaje por las Civilizaciones Fundamentales
La Edad Antigua se inicia con la invención de la escritura y concluye con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. Este extenso periodo sentó las bases de la civilización occidental, abarcando el desarrollo de culturas influyentes como la sumeria, egipcia, babilónica, griega, fenicia y romana.
Pueblos de la Península Ibérica en la Antigüedad
Los Íberos
Considerados uno de los primeros pobladores de la península durante la Edad Antigua, los íberos eran principalmente agricultores y ganaderos. Residían en poblados fortificados y practicaban el politeísmo. Desarrollaron importantes manifestaciones artísticas, como la escultura de la Dama de Elche y la Dama de Baza.
Los Celtas
Los celtas se dedicaban a la ganadería y a la fabricación de armas, herramientas y adornos utilizando hierro y bronce. Sus asentamientos, conocidos como castros (como el de Santa Tegra en Pontevedra), eran poblados fortificados construidos con piedra, adobe y cañas. Son representativos de su cultura los Toros de Guisando.
Los Celtíberos
Con el tiempo, se produjo una fusión entre celtas e íberos, dando lugar a los celtíberos. En la zona de Madrid, estos grupos se conocían como carpetanos.
Los Fenicios
Llegaron a la península en busca de metales y establecieron relaciones comerciales con íberos, celtas y celtíberos. Fueron colonizadores y fundaron la ciudad de Gadir (actual Cádiz). Destacaron como buenos navegantes e introdujeron en la península el alfabeto, la moneda, técnicas como el salazón, y el uso de tintes y cristal.
Los Griegos
Al igual que los fenicios, los griegos también buscaban metales en la península. Fueron colonizadores y fundaron ciudades como Emporion (Ampurias) y Rhode (Rosas) en Girona. Establecieron colonias llamadas polis y desarrollaron un gobierno democrático.
Los Cartagineses
Procedentes del norte de África, los cartagineses eran comerciantes y conquistadores de tierras. Fundaron Cartago Nova (actual Cartagena). Su ocupación en la península tuvo un carácter principalmente militar.
Los Romanos
Originarios de la península itálica, con centro en Roma, los romanos eran un pueblo guerrero que conquistó gran parte del Mediterráneo. Mantuvieron una larga rivalidad con los cartagineses en las Guerras Púnicas. El Imperio Romano se extendió desde el 27 a.C. hasta el 476 d.C. Iniciaron la conquista de la península en el 218 a.C., ocupando primero el litoral mediterráneo (sur y este), luego la Meseta Central, las Baleares y, finalmente, Cantabria en el 19 a.C. bajo el emperador Octavio Augusto.
La Romanización de Hispania
Los pueblos hispanos asimilaron las leyes, la costumbres, los cultos y el cristianismo, adoptando el latín como lengua. Este proceso se conoce como romanización. Fundaron importantes ciudades como:
- Tarraco (Tarragona)
- Emerita Augusta (Mérida)
- Italica (Sevilla)
- Caesaraugusta (Zaragoza)
Además, construyeron infraestructuras notables como calzadas, puentes, acueductos, arcos de triunfo, circos y termas.
Sociedad en la Hispania Romana
La sociedad estaba organizada en diferentes estratos. Vivían en casas urbanas llamadas domus y en el campo en villas, que incluían campos de cultivo y ganado. Existían esclavos, que se compraban y vendían, y personas libres, divididas entre ricos (patricios) y humildes (plebeyos). Los más desfavorecidos carecían de derechos y trabajaban en el campo, las minas o como gladiadores.
Personajes Romanos Nacidos en Hispania
Hispania dio al Imperio Romano figuras destacadas como los emperadores Trajano y Adriano, el emperador Teodosio, y el filósofo Séneca.
Arte y Arquitectura Romana
Los romanos construyeron impresionantes edificios públicos y privados:
- Templos para el culto a los dioses.
- Basílicas para el comercio y la administración de justicia.
- Anfiteatros, circos y teatros para espectáculos.
- Termas para el baño y la socialización.
En cuanto a las artes plásticas, destacaron las esculturas de mármol, las pinturas murales y los mosaicos.