Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto en el III y II Milenio a.C.

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

Mesopotamia en el Tercer Milenio a.C.: Orígenes y Civilizaciones Tempranas

Este apartado introduce el estudio de Mesopotamia en el tercer milenio a.C., abordando el contexto del orientalismo, la mentalidad europea, la influencia de la Biblia y los conceptos griegos y romanos en su interpretación, así como las importantes excavaciones en Babilonia que revelaron su rica historia.

El Neolítico en el Próximo Oriente y la Revolución Urbana

La Revolución Agrícola y Ganadera marcó el paso a una economía de producción y excedentes, fomentando el sedentarismo. Esta transformación fue clave en regiones como Mesopotamia, los Montes Zagros y Egipto. Durante el Neolítico cerámico pleno, surgieron importantes culturas urbanas:

  • En el norte: Halaf y Samarra.
  • En el sur: Ubaid, Eridú y Ur.

Cultura de Uruk: Características Clave

La cultura de Uruk se destacó por:

  • El desarrollo de la escritura y la contabilidad.
  • La presencia de los sumerios y la influencia de la cultura Ubaid.
  • La importancia de la zona sagrada.
  • Una avanzada tecnología agraria.
  • Significativas aportaciones arquitectónicas.
  • La producción de cerámica monocroma, ejemplificada por el famoso Vaso de Uruk.
  • Una sociedad compleja con actividades como la caza y la pesca.
  • El uso de tablillas pictográficas como precursores de la escritura.

Zonas Geográficas de Mesopotamia

Mesopotamia se dividía principalmente en el País de Sumer y Akkad. A pesar de las diferencias de idioma, compartían un panteón de dioses similar.

Organización Social y Religiosa

La sociedad mesopotámica era de estructura piramidal, con el hombre subyugado a la voluntad divina y a la autoridad. Las figuras de poder incluían:

  • En/Ensi: Gobernantes o sacerdotes-gobernantes.
  • Abba: Padres o ancianos.
  • Lugal: Reyes o "grandes hombres".

Mesopotamia en el III Milenio a.C.: Períodos Clave y Grandes Imperios

Período Dinástico Arcaico (2900-2350 a.C.) - Los Sumerios

Este período fue testigo de un notable avance en la administración y la organización social.

Economía

Se caracterizó por el progreso en la administración, la centralidad de los templos y palacios, la importancia de los pastores y el desarrollo de la artesanía.

Sociedad

La sociedad estaba estratificada en:

  • Personas libres, conocidas como "LU".
  • Esclavos, denominados "Sag" e "Ir".
  • Semilibres, llamados "Mashda", a menudo sujetos a corveas (trabajos forzados).

Panorama Político: Dinastías Principales

Destacaron importantes dinastías como:

  • La I Dinastía de Kish.
  • La I Dinastía de Ur.
  • La I Dinastía de Lagash.

Religión e Instituciones Políticas

La religión estaba intrínsecamente ligada a las instituciones políticas, con deidades prominentes como:

  • An/Anu (dios del cielo).
  • Enki/Ea (dios de la sabiduría y el agua).
  • Enlil/Marduk (dios del viento y las tormentas, luego patrón de Babilonia).
  • Ishtar (diosa del amor, la guerra y la fertilidad).
  • Erra (dios de la plaga y la guerra).

Literatura

La literatura sumeria y acadia de este período incluye obras fundamentales como:

  • El Enuma Elish (mito de la creación babilónico).
  • La Epopeya de Gilgamesh (uno de los textos literarios más antiguos).
  • El Descenso de Inanna a los Infiernos.

Imperio Acadio (2350-2150 a.C.)

Fundado por Sargón de Akkad, este imperio fue consolidado por sus sucesores Rimush y Naram-Sin, marcando una era de unificación en Mesopotamia.

Período de Anarquía (2150-2111 a.C.)

Tras la caída del Imperio Acadio, Mesopotamia experimentó un período de inestabilidad, con la invasión de los Guteos, hasta la liberación por Utu-hegal de Uruk.

III Dinastía de Ur: El Renacimiento Sumerio (2111-2004 a.C.)

Este período, conocido como el Renacimiento Sumerio, vio la restauración del poder sumerio bajo reyes como:

  • Ur-Nammu (fundador de la dinastía).
  • Shulgi.
  • Amar-Sin.
  • Shu-Sin.
  • Ibbi-Sin.

Egipto hasta el 3000 a.C.: Orígenes de la Civilización Faraónica

Culturas Predinásticas

Antes de la unificación de Egipto, florecieron diversas culturas:

  • Cultura Badariense (4400-4000 a.C.)

  • Culturas Naqada I, II y III (4000-3100 a.C.)

Período Tinita o Arcaico Dinástico Temprano (3030-2700 a.C.)

Este período marca el inicio de las dinastías faraónicas y la unificación de Egipto.

Primera Dinastía (3030-2853 a.C.)

Faraones importantes de esta dinastía incluyen:

  • Narmer (a menudo identificado con Menes, el unificador).
  • Aha.
  • Djer.
  • Djet.
  • Den.
  • Semerkhet.

Segunda Dinastía (2853-2700 a.C.)

Entre sus gobernantes se encuentran:

  • Nebra.
  • Ninetjer.
  • Weneg.
  • Senedj.
  • Seth-Peribsen.
  • Khasekhemwy.

Próximo Oriente en el Segundo Milenio a.C.: Imperios y Migraciones

Invasión de Pueblos Semitas y Etapa Paleobabilónica

El segundo milenio a.C. se inició con la llegada de nuevos pueblos semitas y el surgimiento de importantes centros de poder.

Isin y Larsa (Siglos XX-XVIII a.C.)

Ciudades-estado que compitieron por la hegemonía en Mesopotamia tras la caída de Ur III.

Primera Dinastía Babilónica (1894 a.C.) y Hammurabi (1792-1750 a.C.)

El rey Hammurabi de Babilonia logró unificar gran parte de Mesopotamia bajo su control, siendo famoso por su código de leyes.

Asiria: Del Reino Antiguo al Medio

  • Reino Antiguo Asirio (c. 2500 a.C.)

    Con figuras como Shamshi-Adad I, que expandió el poder asirio.

  • Reino Medio Asirio (Siglo XV - 1077 a.C.)

    Un período de resurgimiento y expansión, con gobernantes como Adad-nirari I (1305-1247 a.C.).

Babilonia Casita (1595-1077 a.C.)

Tras la caída de la Primera Dinastía Babilónica, los Casitas establecieron una dinastía que gobernó Babilonia por varios siglos.

Bronce Tardío y la "Edad Oscura" (Siglo XVI a.C.)

Este período fue de gran interacción y, posteriormente, de colapso en la región.

Potencias de la Época

Las principales potencias que interactuaban eran:

  • Elamitas
  • Casitas
  • Asiria
  • Mitanni
  • Hatti (Hititas)
  • Egipto
  • Micenas

Pueblos Indoeuropeos y Otros

La región también fue influenciada por la llegada de pueblos como los Hititas (indoeuropeos), los Arameos y los enigmáticos Pueblos del Mar, que contribuyeron al colapso de la Edad del Bronce.

Egipto durante el Segundo Milenio a.C.: Esplendor y Desafíos

Reino Medio (c. 2055-1650 a.C.)

Un período de estabilidad y prosperidad, con un resurgimiento del poder faraónico.

XI Dinastía (2130-1992 a.C.) - Tebas

Con su capital en Tebas, esta dinastía sentó las bases para la reunificación.

XII Dinastía (1991-1785 a.C.)

Considerada la edad de oro del Reino Medio, con faraones como:

  • Amenemhat I.
  • Sesostris I.
  • Amenemhat II.
  • Sesostris II.
  • Sesostris III.
  • Amenemhat III.

Segundo Período Intermedio (1785-1580 a.C.)

Un período de fragmentación política, caracterizado por la presencia de los Hicsos en el Delta del Nilo.

Dinastías Protagonistas

Este período incluyó varias dinastías, a menudo coexistiendo o controlando diferentes regiones:

  • Dinastía XIII (1785-1675 a.C.).
  • Dinastía XIV (1785-1603 a.C.).
  • Dinastía XV (1730-1580 a.C.) - Hicsos.
  • Dinastía XVII (1680-1580 a.C.) - Tebana, precursora del Reino Nuevo.

Reino Nuevo Egipcio (1552-1069 a.C.)

La era de mayor poder y expansión del Imperio Egipcio.

Dinastías XIX y XX

Estas dinastías vieron a faraones poderosos como Ramsés II y la construcción de grandes templos y monumentos.

Entradas relacionadas: