Civilizaciones Antiguas del Perú: Un Viaje por Chavín, Moche, Nazca, Huari y Tiahuanaco
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Chavín (1500-500 a.C.)
Periodo Formativo
- Centro Principal: Chavín de Huántar, Provincia de Huari, Región Áncash.
- Economía: Conocimiento de agricultura intensiva y sistemas de riego.
- Organización Social y Religión: Estado teocrático con una religión basada en el temor, centrada en el culto al felino (jaguar).
- Importancia: Punto de encuentro cultural y ceremonial.
- Arte Lítico: Destacan la Estela Raimondi, el Obelisco Tello y las Cabezas Clavas.
- Arquitectura: Templo Antiguo (en forma de U) y Templo Nuevo (piramidal).
- Cerámica: Monocroma, predominantemente de color negro.
- Metalurgia: Trabajo en oro y plata.
Moche (100-700 d.C.)
Intermedio Temprano
- Ubicación: Valles entre los ríos La Leche y Nepeña, abarcando las regiones de Lambayeque y La Libertad.
- Origen: Surgió luego del colapso de la cultura Chavín.
- Organización Política: Conformada por estados independientes.
- Carácter: Sociedad guerrera con gran actividad militar.
- Jerarquía Social: Elite (con poder político, militar y religioso), campesinos, artesanos y prisioneros.
- Economía: Agricultura intensiva con producción abundante y variada.
- Ingeniería Hidráulica: Expertos en manejo de agua y técnicas de riego; construyeron canales aún funcionales.
- Dieta: Complementada con pescado y mariscos.
- Arquitectura: Destacan la Huaca del Sol (centro ceremonial y político) y la Huaca de la Luna (centro de cultos y sacrificios humanos).
- Cerámica: Monocroma, predominantemente roja.
- Arte Cerámico: Cerámica escultórica (huacos retratos) y cerámica pictórica (representa escenas rituales).
- Metalurgia: Notable grado de perfección en el trabajo de oro, plata y cobre.
- Hallazgos Importantes: Descubrimiento del Señor de Sipán (1987) y la Dama de Cao (2006).
Nazca (100-600 d.C.)
- Ubicación: Sur de Ica.
- Origen: Floreció después del fin de la cultura Paracas.
- Actividades Económicas: Pesca y agricultura.
- Ingeniería Hidráulica: Desarrollaron sistemas de irrigación tipo acueductos.
- Carácter: Grandes guerreros, practicaban la elaboración de cabezas trofeo como ofrendas.
- Cerámica: Destacaron por su decoración pictórica pre-cocción, utilizando hasta 9 colores con matices y combinaciones (característico "horror al vacío"). La forma era simple, globular, con dos picos y asa puente.
- Centro Urbano Principal: Cahuachi, una ciudadela con 30 pirámides escalonadas.
- Geoglifos: Las Líneas de Nazca, geoglifos cavados en el desierto, estudiadas por Max Uhle y María Reiche.
- Prácticas Culturales: Mutilaciones corporales.
- Decadencia: Atribuida a la expansión de la cultura Huari.
Huari (500-900 d.C.)
Horizonte Medio
- Ubicación y Rol: Ayacucho, considerado el primer imperio de los Andes.
- Organización: Estableció nuevos criterios de organización social, política y económica.
- Urbanismo: Concentración de la población en ciudades.
- Economía: Producción artesanal a gran escala.
Tiahuanaco (200-1100 d.C.)
- Ubicación: En la meseta que rodea el lago Titicaca.
- Agricultura: Con sistemas de cultivo elevados y camellones protegían los cultivos de inundaciones y heladas.
- Organización Laboral y Social:
- Mitimaes: Colonias permanentes.
- Mita: Trabajo por turno.
- Mitanis: Trabajadores por periodos determinados.
- Rol Religioso: Importante centro de peregrinación.
- Arte Lítico: La Portada del Sol es su pieza más conocida.
- Deidad Principal: Dios Viracocha, representado en la Portada del Sol.
- Capitales:
- Religiosa: Tiahuanaco.
- Política: Huari (en el contexto del Horizonte Medio).