Civilizaciones Antiguas: Ubicación, Características y Legado
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
China
Ubicación:
- Asia
- Río Amarillo
- Muralla China
Persas
Ubicación:
- Asia Menor
- Actual Irán
Características:
- Su imperio se dividió en satrapías (provincias).
- El ejército estaba compuesto por prisioneros, formando el más grande de la historia, conquistando las regiones de Egipto, Mesopotamia y Fenicia.
Generales: Jorge, Darío, Ciro y Cambises.
Ciudad más importante: Susa.
Fenicios
Ubicación: En Asia Menor, en la costa del Mediterráneo.
Características:
- Establecieron factorías con sus zonas de influencia, por ejemplo: Cartago.
- Crearon un alfabeto de 22 consonantes y sin vocales.
- Crearon el vidrio (vitrales).
- Establecieron una economía basada en la talasocracia (economía basada en el intercambio comercial marítimo).
Creta o Civilización Minoica
Ubicación: En la isla de Creta.
Características:
- Ciudad más importante: Knossos.
- Civilización basada en una economía talasocrática.
- Zona de influencia marítima: el mar Egeo.
Macedonia
Ubicación: Al norte de Grecia, en la región de los Balcanes.
Características:
- Sus reyes más importantes fueron Filipo y Alejandro Magno, que estudió con Aristóteles en Atenas.
India
Ubicación: Asia, en el río Ganges.
Organización: A través de las castas.
Religión: Budismo o Hinduismo.
Israelitas
Ubicación: En Asia Menor, actual Líbano y Jordania.
Características:
- Primera civilización monoteísta.
- Civilización que sentó las bases de la religión cristiana a través de sus patriarcas Abraham y Moisés.
Egipto
Ubicación: Noroeste de África, en la llanura del río Nilo.
- El río Nilo era una llanura fértil que dejaba el légamo, el cual posibilitaba la actividad agrícola.
- Se encontraba rodeado de desierto, lo cual permitió que los egipcios tuvieran una vida casi libre de invasiones.
Evolución Histórica:
- Su origen se debe a la mezcla de pueblos semitas y camitas, los cuales se organizaron en pueblos independientes llamados *nomos*, que se caracterizan por religiosidad y juridicidad propia.
Estructura Social:
- Se caracterizó por estar organizada en una sociedad fuertemente jerarquizada y estamentada.
- En la cúspide se encontraba el rey y la familia real. Su corte real estaba formada por sacerdotes, funcionarios y servidores personales del faraón. Dentro de estos funcionarios se destacaron los escribas, quienes tenían una importante contaduría del reino.
- Debajo de los funcionarios administrativos se encontraban los labriegos y artesanos. El primero de ellos se ocupaba del cultivo del trigo y el lino. Entre los artesanos se distinguían molineros, carpinteros, alfareros, canteros, tallistas, fundidores y orfebres.
- Las obras públicas (diques, pirámides) se hacían por medio de agrupaciones reclutadas por campesinos, especialmente en periodos de inundación del Nilo, y también utilizaban esclavos.
Organización Económica:
- Desarrollaron sistemas de canalización, introdujeron el arado, posibilitando el aumento de sus cosechas.
- Los principales cultivos egipcios eran la cebada, el trigo, el lino, frutales (dátiles, higos, granadas), el melón, el pepino y la cebolla. La base alimenticia era el pan y la bebida principal era la cerveza.
- En su actividad ganadera criaban vacunos, cabras y ovejas (sus cueros y carnes de estos). El burro servía como animal de carga, y los patos y gansos poseían carne apetecida.
Aspectos Religiosos:
Cada *nomo* tenía su propio dios, culto y local. Creían en dioses mitad animal mitad hombre, llamados antropozoomorfismo.