Civilizaciones Clásicas: Estructuras Políticas y Sociedad en Grecia y Roma
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB
Civilizaciones Clásicas: Grecia y Roma
La Grecia Antigua: Sociedad y Gobierno
La Aristocracia y la Oligarquía
La aristocracia representaba la máxima autoridad en las comunidades griegas. El sistema que impusieron se denominó oligarquía, que significaba 'gobierno de unos pocos', o aristocracia, 'poder de los mejores'.
Sus características incluían:
- Excelentes guerreros: Defendían su ciudad tratando de imitar a héroes.
- Espíritu de lucha y competición: Les llevaba a participar en las Olimpiadas y otros juegos atléticos, obteniendo gran prestigio.
- Vida social y cultural: Se reunían en simposios donde debatían y recitaban versos.
Los Tiranos Griegos
Durante la expansión marítima entre los siglos VII y VI a.C., surgió una clase de ricos comerciantes y artesanos. Los tiranos eran hombres que tomaban el poder por la fuerza, a menudo con el apoyo de los menos favorecidos.
Legisladores Clave
Figuras importantes en la creación de leyes:
- Dracón: Fue el primero en Atenas en redactar y exponer leyes que fijaban castigos severos, incluso la muerte. Se decía que sus leyes estaban hechas con sangre.
- Solón: El legislador ateniense más conocido de Grecia. Permitió que la gente pobre interviniera en asuntos de la ciudad, lo que dio paso a la democracia. Prohibió que aquellos que no podían pagar sus deudas fueran esclavos.
- Licurgo: Atribuido a las leyes de Esparta.
La Democracia Ateniense
En la democracia ateniense, todos los ciudadanos tenían derecho a expresarse libremente en la asamblea y tenían acceso a las magistraturas.
Conceptos Geográficos y Urbanos
- Ágora: Era la plaza pública donde se desarrollaba la actividad de la ciudad y donde tenían lugar las reuniones de la asamblea.
- Acrópolis: Era el punto más elevado de la ciudad donde acudían a protegerse los ciudadanos en caso de peligro.
Instituciones de Atenas
- Boulé (Consejo de los Quinientos): Formado por 500 ciudadanos elegidos por sorteo, se encargaba de elaborar y presentar las leyes que luego se debatían en la asamblea.
- Ekklesía (Asamblea del Pueblo): Se encargaba de elegir los distintos cargos políticos.
- Magistraturas: El cargo político principal.
El Sistema de Esparta
Las principales instituciones espartanas incluían:
- Gerusía: Compuesto por 28 miembros mayores de 60 años.
- Apella (Asamblea): Se limitaba a aprobar o rechazar las propuestas.
- Éforos: Magistrados elegidos por los ciudadanos, con poder ilimitado.
Vida Cotidiana y Alimentación Griega
- Akrastismos: Desayuno ligero consistente en pan mojado en vino y aceitunas o higos.
- Ariston: A media mañana, un pequeño almuerzo que consistía en verduras, queso y, generalmente, no solían consumir carne.
- Deipnon: Plato principal que se tomaba a la caída del sol.
La Antigua Roma: Orígenes y República
La Península Itálica y sus Pueblos
En el centro de la península itálica vivían los umbros, los sabinos, los oscos y los latinos. En el centro-norte, los etruscos. En el sur, los griegos, y en el norte, los galos (procedentes de la Galia, actual Francia).
Fundación y Orígenes Legendarios de Roma
Los latinos fundaron Roma en la región del Lacio. El origen campesino de los latinos marcó la cultura romana. Las tribus latinas vivían dispersas; al verse amenazadas, formaron una federación y se refugiaron en las siete colinas. Su fundación legendaria se sitúa en el siglo VIII a.C.
Leyendas Fundacionales
- La leyenda de Eneas: Héroe troyano, hijo de la diosa Venus, que huyó tras la derrota de Troya.
- La leyenda de la fundación de Roma (Rómulo y Remo): Hijos del dios Marte y descendientes de Eneas, fueron abandonados al nacer en el río. Una loba los salvó de la muerte y los crió. Tras una discusión, Rómulo mató a Remo y se convirtió en el primer rey de Roma.
La Monarquía Romana
Los reyes legendarios de Roma fueron siete:
- Rómulo
- Numa Pompilio
- Tulio Hostilio
- Anco Marcio (reyes latinos)
- Tarquinio Prisco (y otros reyes etruscos)
Los reyes latinos elaboraron las primeras leyes, consolidaron las fronteras y fomentaron el espíritu cívico de los primeros romanos. Los reyes etruscos convirtieron la aldea que era Roma en una verdadera ciudad.
Transición a la República Romana
Un nuevo sistema de gobierno: A finales del siglo VI a.C., se expulsó a los etruscos, terminando la monarquía y comenzando la República. Este fue un periodo decisivo en la historia de Roma. El poder pasó a dos cónsules (*máximo cargo de gobierno en la República romana, elegido cada año entre los patricios*), miembros de una de las familias aristocráticas de las que procedían los senadores.
Crisis Post-Monarquía
- Crisis económica: Al expulsar a los etruscos de su gobierno, Roma quedó fuera de las redes comerciales que le proporcionaban poder y sufrió un importante empobrecimiento.
- Crisis social: Los patricios disponían de todo el poder económico. Los plebeyos no tenían acceso al gobierno y se habían empobrecido.