Civilizaciones Fluviales de Mesopotamia: Historia, Organización y Legado
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Civilizaciones Fluviales de Mesopotamia
Ubicación y Características
Las civilizaciones mesopotámicas, conocidas como civilizaciones fluviales, se desarrollaron en la región comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates, en lo que actualmente es Iraq y el este de Siria. El nombre Mesopotamia, de origen griego, significa "entre dos ríos".
Desarrollo de la Agricultura
El desarrollo de la agricultura fue crucial para el surgimiento de estas civilizaciones. La fertilidad de las tierras irrigadas por los ríos permitió el cultivo de diversos productos y el asentamiento de poblaciones.
Organización Política: Las Ciudades-Estado
Las ciudades-estado fueron la unidad política básica en Mesopotamia. Eran ciudades autónomas con gobierno y leyes propias. Algunos ejemplos son Ur, Uruk y Eridu.
Cronología de Mesopotamia (2961 años)
- Sumerios
- Acadios
- Periodo Intermedio
- Imperio Babilónico (Hammurabi)
- Primer Dominio Asirio
- Periodo Intermedio
- Segundo Dominio Asirio
- Periodo Neobabilonico
Organización Social y Económica
Ciudad-estado: Ciudades autónomas con leyes y gobierno propio.
Agricultura de regadío: Suministro de agua a los cultivos a través de diversos métodos.
Comercio de trueque: Intercambio de bienes materiales o servicios por otros objetos o servicios.
El comercio se basaba principalmente en el trueque.
Los príncipes-sacerdotes ejercían un importante poder económico, social y administrativo, incluyendo la administración de tierras.
Estructura Social
- Rey
- Altos funcionarios, nobles y sacerdotes
- Comerciantes y funcionarios
- Campesinos y artesanos
- Esclavos
La sociedad mesopotámica no era igualitaria. La importancia de una persona dependía de su origen y situación económica.
Arquitectura y Cultura
El Zigurat
Descripción: Construcción de origen sumerio y asirio en forma de torre piramidal y escalonada de base cuadrada con terraza, muros inclinados y contrafuertes revestidos de ladrillo.
Finalidad: Acercar a la gente a los dioses.
Material utilizado: Ladrillo cocido.
Aportes Culturales
Escritura cuneiforme: Principal aportación cultural de Mesopotamia. Surgió en 3250 a. C. Se realizaba con un punzón que dejaba trazos en forma de cuña sobre tablillas de arcilla.
Adobe: Masa de barro y paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol, utilizada en la construcción.
Arco: Porción de línea curva, especialmente de una circunferencia.
Otros aportes importantes fueron el arco y la bóveda. Los principales edificios eran templos y palacios, construidos con barro y paja.