Civilizaciones Fluviales y Urbanas de la Antigüedad: Mesopotamia y Egipto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Civilizaciones Fluviales y Urbanas

¿Por qué se conocen como fluviales y urbanas las primeras civilizaciones? ¿Dónde surgieron?

Fluviales:

Se levantaron a las orillas de grandes ríos.

Urbanas:

Porque dieron lugar a las primeras ciudades.

Las más florecientes fueron: La mesopotámica, que surgió entre los ríos Tigris y Éufrates, la egipcia en el valle del Nilo, la india junto al río Indo y la china en torno al río Amarillo.

¿Dónde y por qué apareció la escritura? ¿Cómo era esa escritura? ¿Qué soportes e instrumentos utilizaban para escribir? ¿Qué consecuencias tuvo la escritura?

Surgió en las primeras civilizaciones. Apareció por la necesidad de llevar cuentas y datos precisos sobre las riquezas acumuladas. Su escritura era jeroglífica, hierática y demótica. Escribían sobre los muros de los templos, en el interior de las pirámides, sobre papiros y sobre tablillas de arcilla. Las consecuencias fueron la organización del comercio, se archivó información, se consignaron leyes y se preservó la historia, las costumbres y las tradiciones.

El Origen y Organización de las Primeras Ciudades

Las primeras ciudades surgieron por la necesidad de controlar las aguas para regar los campos, lo que exigía la colaboración de todos y el reparto de trabajos. De esta forma, se evolucionó de aldea a ciudad. Construyeron canales para regar sus campos y diques para dominar las crecidas en la época de lluvias. Aumentaron las cosechas, lo que permitió alimentar a la creciente comunidad e incluso producir excedentes que debían reservarse para tiempos de escasez o para intercambiar por productos de los que carecían.

Aparición del Estado

¿Qué factores explican la aparición de un Estado? Describe cómo se organizaron los primeros estados y en qué aspectos coinciden con los actuales.

Factores:

Geográficos:

Debido a las tierras fértiles con abundancia de agua, se vieron obligados a realizar canales de riego, diques, etc., para asegurar las cosechas. La necesidad de defenderse de los pueblos vecinos dio origen al ejército y a otras instituciones que llevaron a la creación del estado.

Sociales:

Aparición de un grupo que organizó el trabajo de los habitantes de las aldeas. Diferenciación de grupos sociales por su función y por su riqueza.

  1. Se asentaban en un territorio.
  2. Ese territorio estaba habitado por una población.
  3. La autoridad administraba el territorio y la población respetando unas reglas determinadas.

Mesopotamia

¿Qué significa Mesopotamia y dónde se encuentra? ¿Qué pueblos dominaron este lugar a lo largo de la historia?

Mesopotamia significa tierra entre ríos, el Tigris y el Éufrates. Ambos desembocan en el golfo Pérsico. Mesopotamia se suele dividir en dos grandes regiones: al norte, la alta Mesopotamia, y al sur, la baja Mesopotamia. Ocupada por Sumer y Acad, Mesopotamia fue dominada por sumerios, acadios, el Imperio babilónico, el Imperio asirio y el Imperio persa.

¿En qué creían los antiguos mesopotámicos? Explica todo lo que sepas sobre su religión (mitos, dioses y vida después de la muerte).

Sus dioses principales fueron Marduk, dios protector y supremo de la ciudad de Babilonia, y la diosa Ishtar, diosa del amor y la fertilidad. Los zigurats eran considerados los hogares de los dioses en la tierra. Creían que tras la muerte los difuntos llevaban una vida penosa, en una morada sombría donde se alimentaban de polvo y barro. Su premio o castigo dependía de la relación que hubiesen tenido en su vida con los dioses.

Principales inventos y conocimientos científicos de Mesopotamia

Inventaron los ladrillos de adobe (barro cocido), la cerámica vidriada (barro cocido con una capa de esmalte), el arco y la bóveda, palacios y templos.

¿Quién fue Hammurabi? ¿Por qué se le conoce?

Fue un rey que sometió los territorios de Mesopotamia, Siria y Asiria. Fue un notable administrador que impuso a sus súbditos una lengua, una religión y unas leyes: el famoso Código de Hammurabi.

Egipto

¿Dónde se desarrolló la civilización egipcia? ¿Cómo era su medio natural?

La civilización egipcia se desarrolló a orillas del río Nilo, en una estrecha franja fértil entre dos desiertos que les servían de defensa. Su medio natural era desértico, con grandes cosechas de cereales que conseguían cultivar debido a las inundaciones anuales del río Nilo.

Principales periodos de la historia de Egipto

  1. Imperio Antiguo: se extendió entre los años 3100 a. C. – 2200 a. C.
  2. Primer Periodo Intermedio: 2200 a. C. – 2050 a. C. Etapa de desorden político que coincide con un florecimiento literario.
  3. Imperio Medio: duró entre 2050 a. C. – 1800 a. C.
  4. Segundo Periodo Intermedio: 1800 a. C. - 1550 a. C.
  5. Imperio Nuevo: se prolonga desde 1550 a. C. hasta 1070 a. C.
  6. Tercer Periodo Intermedio: 1000 a. C. - 30 a. C.

¿Qué es el Libro de los Muertos? ¿Qué creencias tenían relacionadas con la muerte?

El Libro de los Muertos era una obra de carácter religioso. Cuando alguien moría, se celebraba el juicio de Osiris. Se llevaba el corazón del difunto y se colocaba en una balanza; en el otro lado se colocaba la pluma de Maat, símbolo de la verdad. Si el corazón pesaba menos, se le otorgaba la vida eterna; si pesaba más, era engullido por la devoradora de los muertos. Los cadáveres se embalsamaban para asegurar una vida digna tras la muerte. Las momias se introducían en tumbas junto a su ajuar, que variaba según la riqueza del difunto. La creencia de mantener el cuerpo para la vida eterna impuso la construcción de grandes monumentos: mastabas, hipogeos y pirámides.

¿Qué es la Piedra Rosetta? ¿Por qué es tan importante?

La Piedra Rosetta es una piedra con una inscripción en tres escrituras distintas: jeroglífica, demótica y griega. Veinte años después, Jean-François Champollion, que conocía la lengua griega, descifró los jeroglíficos.

¿En qué creían los antiguos egipcios? Explica todo lo que sepas de su religión.

Los egipcios adoraban a muchos dioses que tenían aspecto humano, pero con la parte superior de algún animal. Se trataba de una religión llena de supersticiones; recurrían a la magia para explicar lo que no entendían. Los dioses vivían en los templos y los sacerdotes dirigían los ritos religiosos realizados en su honor. Los egipcios también divinizaron a los faraones, al río Nilo y a algunos animales, como el gato, el escarabajo, la vaca y los cocodrilos.

Entradas relacionadas: