Civilizaciones del Mediterráneo: De Egipto a la Antigua Grecia
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Civilizaciones del Mediterráneo
¿Cuáles son las civilizaciones del Mediterráneo?
Egipcios
Se constituyó en imperio bajo el gobierno de los faraones, que ejercían el poder religioso, político y militar. Su esplendor duró 3000 años, fue conquistado por los persas, más tarde por Alejandro Magno y finalmente por los romanos.
Realizaron grandes aportaciones y controlaron las inundaciones anuales del Nilo. Crearon la escritura jeroglífica, el embalsamiento y construyeron enormes pirámides en las que enterraban a los faraones.
Fenicios
Proceden de Líbano. La principal actividad económica fue el comercio marítimo. Los fenicios occidentales, llamados púnicos por los romanos o cartagineses, con su ciudad más importante, Cartago, en el norte de África, se convirtieron en una gran potencia no solo comercial, también militar.
Etruscos
Se formó en Toscana, centro de Italia. Vivían en un conjunto de ciudades-Estado que compartían lengua y cultura.
Los romanos tomaron de ellos el urbanismo, las técnicas de construcción, los ritos de adivinación, los combates de gladiadores y el alfabeto.
Griegos y Romanos
Junto a estos pueblos, florecieron dos civilizaciones que constituyen el germen de la actual Europa: Grecia y Roma.
Hélade: País de los Helenos
Origen de la Civilización Griega
En la isla de Creta se desarrolló una próspera cultura que llegó a dominar el comercio entre Oriente y Occidente, gracias a su situación geográfica. Entre sus manifestaciones artísticas destacan los palacios, como el de Cnosos, la residencia del mítico rey Minos, de ahí que también se la denomine civilización minoica. La civilización micénica surgió cuando los aqueos, un pueblo de habla griega, se instalaron en los Balcanes, y posteriormente en la isla de Creta. Micenas contaba con una residencia real rodeada de murallas ciclópeas.
Etapas de la Civilización Griega
Época Arcaica
Creación de las polis y las colonizaciones. Cada polis tenía sus propias instituciones de gobierno, era autosuficiente.
La escasez de alimentos, debido a una agricultura de bajo rendimiento y al incremento de la población, hizo necesarias las colonizaciones. El mar Mediterráneo se llenó de colonias griegas, repartidas por la Magna Grecia, el norte de África, el sur de Francia y las costas levantinas de la Península Ibérica.
Época Clásica
Los siglos V y IV a.C. corresponden al apogeo de las grandes polis, Atenas y Esparta, en las guerras médicas contra los persas. Pero el siglo V concluye con el enfrentamiento entre Atenas y Esparta.
Época Helenística
Está protagonizada por la figura de Alejandro Magno, rey de Macedonia, quien sometió a las polis griegas y creó un gran imperio que llegó hasta la India. En el siglo II a.C., los reinos helenísticos fueron conquistados por los romanos.