Civilizaciones Precolombinas: Mayas, Incas y Aztecas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 25,52 KB
Mayas | Incas | Aztecas |
---|---|---|
Numeración vigesimal Número 0 Cantidad nula | Numeración posicional Aritmética Quipus y Yupana | Numeración vigesimal aditivo Cuatro símbolos numéricos básicos Fracciones de unidad Cálculo de áreas |
Concepción cíclica del tiempo Calendario observado por astros Tzolkin y Haab | Concepción cíclica del tiempo Calendario observado por astros Calendario solar Cálculo de solsticios y equinoccios Reloj solar | Concepción cíclica del tiempo Calendario observado por astros Calendarios: Xihuti y Tonalpohualli Piedra del sol |
Vínculo con la religión Uso de hierbas y ceremonias rituales Enfermedad producto de la trasgresión de normas Texto: Ritual de los Bacabes | Vínculo con la religión Uso de hierbas y ceremonias rituales Shamanes y médicos especialistas Enfermedad producto de la trasgresión de normas Prácticas de cirugías Clasificación de enfermedades y hierbas Uso medicinal de la coca | Vínculo con la religión Uso de hierbas y ceremonias rituales Enfermedad producto del desequilibrio de la fuerza vital Médicos especialistas Farmacias |
Teocracia Ciudades estados Halach uinic (reyes) Clases sociales Impuestos Esclavos | Teocracia Imperio unificado Inca (emperador) Absolutismo Clases sociales Trabajo tributario (mita) Esclavos | Confederación de monarquías Hegemonía de Tenochtitlan Tlatoani (rey) Clases sociales Impuestos Esclavos |
Función astronómica Arco falso Pirámides Templos y palacios | Función astronómica Uso de maquetas Técnica de almohadillas Pucarás y huacas | Función astronómica Pirámides circulares y de planta cuadrada Plataformas ceremoniales |
Reciprocidad | Distribución espacial de las poblaciones | Ingeniería, máxima expresión: Machu Picchu |
---|---|---|
Simetria: entre personas y comunidades | Ayllu: núcleo social y territorial Saya/ Huamani/ Suyo/Tawantinsuyu (imperio) | Caminos -Capac Ñan (camino del inca) -Camino costero y ejes |
Asimetría: mita y redistribución | Distribución de tierra Sol/ Inca/ Pueblo No existiría la propiedad privada | Puentes Colgantes/ Troncos/ Piedras / Oroya/ Puentes flotantes |
Minga: trabajo colectivo Ayni: colaboración entre familias | Control de pisos ecológicos teoría de John Murra | Obras hidráulicas: represas, acueductos, canalizadores de ríos |
Niveles sonoros y respuesta Humana
Sonidos característicos dB spl Efecto
En un lanzamiento de cohetes 180 Pérdida auditiva irreversible
En la pista al despegar un jet 140 Dolorosamente fuerte
Bocina auto a 1 metro 120 Máximo soportado
Martillo o taladro neumático 110 Extremadamente fuerte
Camión recolector 100 Muy fuerte
Tránsito urbano 90 Muy molesto
Secador de cabello 80 Molesto
Oficina de negocios o restaurante ruidoso 70 Difícil mantener una conversación
Conversación 60 Normal
Oficina tranquila 40 Silencioso
Murmullos 10 Apenas audible
Umbral auditivo 0 Silencio total