Clases Sociales en Grecia Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Clases Sociales en Atenas

1. Los Ciudadanos: Varones nacidos en Atenas de padres también atenienses. Tenían plenos derechos políticos y sociales, como tener propiedades, obligaciones políticas, económicas y sociales, participar en la guerra o en la asamblea, o pagar impuestos. En la Época Clásica, su número sería de unos 40,000.

2. Los Metecos: Griegos, a veces extranjeros, que vivían establecidos en Atenas sin ser ciudadanos. Eran el motor de la economía ateniense, dedicándose al comercio, artesanía, industria y banca. También pagaban impuestos y servían en el ejército. En la Época Clásica, su número era de 70,000.

3. Los Esclavos: Hombres y mujeres capturados en guerras, con deudas impagadas o padres esclavos. No tenían derechos civiles ni políticos, siendo propiedad del estado o de un dueño. Realizaban diversas tareas, desde maestros u obreros hasta trabajos más duros en las minas de plata de Laurion cerca de Atenas. En la Época Clásica, había 125,000 esclavos en Atenas.

Clases Sociales en Esparta

Se dividían en 3 clases sociales: espartanos, periecos e ilotas. Los espartanos dedicaban más tiempo al ejercicio de las armas que al gobierno de la ciudad.

La Democracia en Atenas

Tras la derrota de la tiranía, se instauró la democracia en Atenas. Las bases del gobierno eran:

1. La Isonomía: Todos los ciudadanos eran libres e iguales ante la ley, con los mismos derechos y obligaciones. Las mujeres, los metecos y los esclavos quedaban fuera de este sistema político.

2. La Parresia: Libertad de expresión de los ciudadanos en la asamblea y tribunales. Si veían comportamientos peligrosos, podían expulsar a un político de la ciudad por 10 años mediante el ostracismo.

Las Instituciones para la Paz y la Guerra

Eran la Ecclesia, la Bule, los arcontes, los estrategos y los tribunales de justicia.

La Monarquía en Esparta

El sistema de gobierno era una monarquía peculiar con 2 reyes con la misma autoridad, también conocida como diarquía. Las instituciones políticas que los ayudaban eran:

1. La Apella: Asamblea formada por espartanos que elegía a los miembros de la Gerusia y los Eforos.

2. La Gerusia: Consejo de ancianos que redactaban leyes, gestionaban asuntos de política interna y juzgaban delitos.

3. Los Eforos: Cargos de la administración pública que velaban por la tarea de los reyes y dirigían los asuntos de política exterior.

Entradas relacionadas: