El Clasicismo en la Música: Características y Desarrollo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

El Clasicismo es un periodo que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. Suele fecharse convencionalmente entre 1750 (muerte de J.S.Bach) y 1827 (año en el que muere Beethoven). Es una etapa corta que marca la transición de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea.

Contexto Cultural

El Clasicismo es la época de la Ilustración, un movimiento intelectual promovido por la burguesía y la pequeña nobleza, cuya principal creación fue La Enciclopedia de Diderot y D'Alambert que divulgará la cultura en amplias capas de la población. En Francia, al movimiento de la Ilustración se le denomina Enciclopedismo. Este movimiento encabezará la Revolución Francesa.

Destacará la misa. Un tipo de misa especial que va adquirir gran importancia en este periodo es el Réquiem. El Réquiem de Mozart.

La Ópera Seria

El Clasicismo fue uno de los periodos históricos más importantes para el género operístico. Se eliminarán los excesos barrocos y se tenderá a la naturalidad y acercamiento del argumento al público. Los teatros se multiplicaron y el público aumentó, costeando el trabajo de los compositores. Los argumentos sobre temas mitológicos eran demasiado sofisticados y difíciles de entender. En 1752, Ópera bufa de Pergolesi La serva padrona.

Entradas relacionadas: