El Clasicismo en la Música Europea

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Clasicismo

Es el estilo de la música culta europea desarrollado aproximadamente entre 1750 y 1820. Coincide con la época cultural y artística hoy denominada Neoclasicismo.

Música Vocal Profana

La ópera que nace en el Barroco elimina los excesos de dicho periodo y acerca los argumentos y personajes a la burguesía.

Ópera Bufa

Toma como modelo La serva padrona y será el género operístico del Clasicismo. Destaca Mozart con óperas bufas como Las bodas de Fígaro, ejemplo de Singspiel.

Ópera Seria

El iniciador de esta reforma será Gluck y sintetizará las bases de la nueva ópera con la obra Orfeo y Eurídice. Esta ópera utiliza una música más sencilla y evita los contrastes entre aria y recitativo. El argumento suele estructurarse en 3 actos y trata temas de carácter mitológico.

Música Instrumental

La emancipación de la música instrumental lograda en el Barroco continuará en los compositores del Clasicismo, favorecida por la introducción de nuevos instrumentos. Su desarrollo provocó el paso de la música a los conciertos públicos.

Sonata

Forma instrumental que surgió en el Barroco y se convirtió en el principal modelo de composición aplicado al movimiento de todas las formas musicales.

Exposición

Está formada por dos tonalidades (A y B) entre las que hay un puente.

Desarrollo

Es la mezcla de los dos temas principales A y B.

Reexposición

Se vuelve a formar igual que en la exposición con dos temas y un puente.

Cola

Se vuelve a mezclar los temas.

Sonata

Forma instrumental compleja formada por uno o dos instrumentos.

Trío, Cuarteto y Quinteto

Forma instrumental para agrupaciones de cámara de 3, 4, o 5 instrumentos.

Sinfonía

Destinada a una orquesta completa con: 1. Alegro 2. Adagio 3. Minueto 4. Allegro.

Concierto

Para orquesta o solista, tiene tres movimientos: allegro, adagio, allegro.

Compositores

Haendel, Mozart y Beethoven.

Música Instrumental en España

Juan Crisóstomo Arriaga.

Música de Guitarras en España

En el Clasicismo tiene gran popularidad gracias a la publicación de numerosos temas para aficionados. Destaca Fernando Sor, considerado el fundador de la moderna escuela guitarrística española.

Entradas relacionadas: