El Clasicismo Musical: Características, Compositores y Formas
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Características del Clasicismo Musical
Melodía
La línea melódica en el Clasicismo se caracteriza por su elegancia y escasa ornamentación. Presenta una estructura clara y definida, a menudo en forma cuadrada de dieciséis compases.
Baix d'Alberdi
El Baix d'Alberdi es un tipo de acompañamiento pianístico que consiste en tocar acordes con la mano izquierda de forma arpegiada.
La Música Vocal en el Clasicismo
Música Vocal Religiosa
En la música vocal religiosa se continúan las formas de épocas anteriores, como misas, motetes y oratorios.
Música Vocal Profana
Christoph Willibald Gluck establece las bases de la ópera moderna. Wolfgang Amadeus Mozart, por su parte, aporta a la ópera una preocupación por el comportamiento humano y la cotidianidad de los personajes y la temática.
Joseph Haydn: Un Compositor Clave
Joseph Haydn fue un compositor austríaco. A los 8 años entró en el coro de la Catedral de Viena. Después de unos años de formación, en 1761 se puso al servicio de los príncipes Esterházy, para quienes trabajó exclusivamente hasta 1790. Salió de esta ciudad para viajar a Londres, donde obtuvo grandes éxitos. Se le considera el padre de la sinfonía, ya que le dio su estructura clásica. También compuso música de cámara, conciertos, óperas, música religiosa y obras para piano.
Sonata y Forma Sonata
La sonata es un tipo de obra instrumental. La forma sonata, por otro lado, es una estructura que se puede encontrar en obras musicales muy diversas.
La Orquesta de la Corte de Mannheim
La Orquesta de la Corte de Mannheim era considerada la mejor orquesta de Europa por la calidad individual de sus músicos y por la conjunción con que tocaban. Una gran parte de su fama se debía a los espectaculares efectos de intensidad que conseguían: fuertes y pianos súbitos.
La Sinfonía y el Concierto
La Sinfonía
La sinfonía es una pieza orquestal sin solistas, dividida en movimientos. El primero de los cuales suele seguir la forma sonata.
El Concierto
La forma del concierto, aparecida en el Barroco, sigue desarrollándose durante el Clasicismo. La idea de establecer un diálogo musical entre un instrumento solista y la orquesta sigue siendo la base de esta forma musical. Se componen conciertos para instrumento solista y orquesta.
Música de Cámara y para Teclado
Música de Cámara
Durante el Clasicismo, se da la aparición de diversas formaciones de cámara, en especial el cuarteto de cuerda y el trío con piano.
Música para Teclado
Existen sonatas para piano solo. Como la sinfonía, la sonata para piano será una forma musical utilizada desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
La Música de Danza
Durante el siglo XVIII, el desarrollo de la técnica de la danza fue constante. En la época del Clasicismo, el ballet llevó la danza al nivel de una representación teatral. El francés Jean-Georges Noverre fue una figura clave en este desarrollo.