El Clasicismo Musical: Características, Formas Instrumentales y Grandes Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Características del Clasicismo Musical

El Clasicismo musical se distingue por una serie de elementos estilísticos:

  • La textura predominante es la melodía acompañada, dejando otras texturas prácticamente olvidadas.
  • El ritmo es marcado y mecánico.
  • La armonía es tonal, con un claro predominio de los grados I, IV y V, usando este último frecuentemente como VII de dominante.
  • Las melodías son regulares, generalmente de 6 u 8 compases, divididas en dos semifrases de 3 o 4 compases, respectivamente.
  • Las melodías están basadas en notas de acordes construidos sobre los grados I, IV y V.
  • La música religiosa pierde importancia, y su producción queda muy reducida.
  • Los géneros predilectos del público son la ópera y la música instrumental.
  • La forma musical más importante es la sonata, cuya estructura se aplica a la sonata propiamente dicha, a la sinfonía y al cuarteto, así como a otras formas de cámara (dúos, tríos, quintetos).
  • Es muy frecuente el empleo del bajo de Alberti, que consiste en desplegar en la línea del bajo las notas de los acordes de forma arpegiada.

Principales Formas Instrumentales del Clasicismo

Sonata
Forma instrumental compleja destinada a uno o dos instrumentos solistas.
Cuarteto
Forma instrumental compleja para agrupaciones de cámara compuestas por tres, cuatro, cinco o más instrumentos.
Sinfonía
Forma instrumental compleja destinada a una orquesta. Su estructura consta de 4 movimientos: Allegro, Adagio, Minueto o Scherzo, y Allegro.
Concierto
Forma instrumental compleja para orquesta y solista (por ejemplo, piano o algún instrumento de viento). Su estructura tiene 3 movimientos: Allegro, Adagio y Allegro.

Compositores Más Importantes del Clasicismo

  • Franz Joseph Haydn: Conocido como el Padre de la Sinfonía por ser el compositor que le dio su forma definitiva; compuso más de 200 sinfonías.
  • Wolfgang Amadeus Mozart: Autor de sinfonías, cuartetos, numerosas óperas y varias misas, entre las que destacan la Misa de Réquiem y la Misa de la Coronación, además de sonatas para diferentes instrumentos.
  • Ludwig van Beethoven: Autor de 9 sinfonías, conciertos, un oratorio (Cristo en el Huerto de los Olivos), varias misas, sonatas, una ópera (Fidelio) y numerosas obras de cámara (dúos, tríos, cuartetos).

La Música Escénica en el Clasicismo

Los compositores más importantes de la ópera en este periodo son:

  • Antonio Salieri
  • Wolfgang Amadeus Mozart: Autor de un gran número de óperas, entre las que destacan Las bodas de Fígaro, El rapto en el serrallo, La flauta mágica, Idomeneo, rey de Creta, Don Giovanni, La clemenza di Tito y Così fan tutte.
  • Franz Joseph Haydn
  • Ludwig van Beethoven: Quien compuso una única ópera, Fidelio o el amor conyugal.

Entre las figuras cumbres del Clasicismo musical se encuentran:

  • Wolfgang Amadeus Mozart
  • Ludwig van Beethoven
  • Franz Joseph Haydn

Entradas relacionadas: