El Clasicismo Musical: Contexto, Características y Compositores Principales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Situación cronológica del clasicismo musical

Periodo que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo, entre 1750 (muerte de JS Bach) y 1827 (muerte de Beethoven).

Resumen del contexto cultural de esta época

El clasicismo es la época de la Ilustración, se crea el enciclopedismo, este movimiento encabeza la Revolución Francesa. Se encontraron en la burguesía un nuevo público que paga por sus obras y al que debían satisfacer con creaciones entretenidas y naturales. Se valora liberarse de las obligaciones de trabajar supeditados pero con el reto de tener que depender de un público.

Explicación de las características musicales del clasicismo

Orientan su música hacia un equilibrio basado en la proporción y el orden, una claridad que se transmite a través de melodías simples y una sencillez que permite al oyente entender todo mejor. Adoptan una estructura ordenada y regular, la melodía se articula en una fase diferenciada en un número determinado de compases. Se suprime el bajo continuo, las funciones tonales (tónica, subdominante y dominante) organizan toda la obra.

¿Qué es un Requiem, cuál es el más famoso y por qué?

El Requiem es la música compuesta para la misa de los difuntos de la Iglesia Católica. El más famoso es el Requiem de Mozart, ya que murió componiendo la séptima parte de la obra

Entradas relacionadas: