Clasicismo Musical: Contexto, Formas y Grandes Compositores
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
El Clasicismo Musical: Contexto, Formas y Grandes Compositores
El Clasicismo, un periodo que abarca aproximadamente desde 1750 hasta 1810, se caracteriza por la búsqueda de una música menos compleja, más clara y accesible, basada en principios de equilibrio, claridad y simetría. Coincidió con el declive de las monarquías absolutas y el ascenso de la burguesía, culminando en eventos históricos como la Revolución Francesa (1789) y el inicio de la Revolución Industrial.
La Ilustración: El Siglo de las Luces
El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, fue una época marcada por la corriente de pensamiento del Racionalismo. Este movimiento se caracterizó por:
- La aspiración por alcanzar una sociedad culta.
- El cuestionamiento de la naturaleza de Dios y, por extensión, de la jerarquía religiosa y política.
- La recopilación del conocimiento científico y artístico en la Enciclopedia.
- El renovado interés por la Antigüedad.
En este contexto, la sociedad se movía entre dos grandes tendencias: la razón y la emoción.
El Clasicismo en la Música: Un Nuevo Escenario Social
La vida cultural de la sociedad y la condición social del compositor se vieron profundamente modificadas con el avance de los conciertos públicos en toda Europa. Aunque el antiguo sistema de mecenazgo no desapareció completamente, muchos músicos seguían dependiendo de mecenas de la corte o la nobleza.
Compositores Emblemáticos: Mozart y Beethoven
Mientras que Wolfgang Amadeus Mozart necesitaba para su sustento el favor de sus aristocráticos patrones, Ludwig van Beethoven ya era un músico independiente que no se consideraba un servidor de nadie y que escribía, consciente de su genio, para la posteridad. Por ello, Beethoven, partiendo de la música del Clasicismo, sentó las bases para la música del Romanticismo del siglo XIX.
Formas Musicales Clave del Clasicismo
La Sinfonía
La Sinfonía es el principal género orquestal de la época clásica. Se compone de tres o cuatro movimientos, que son secciones separadas y contrastantes.
El Concierto
El Concierto es una composición para un solista acompañado de la orquesta, permitiendo el lucimiento virtuosístico del intérprete principal.
La Ópera
La Ópera era el género que más oportunidades ofrecía para el éxito de los autores, combinando música, drama, escenografía y vestuario.