Clasificación y Abordaje Integral de las Lesiones Medulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Clasificación y Características de las Lesiones Medulares

Tipologías de Lesiones Medulares

Las lesiones medulares (LM) pueden clasificarse según diversos criterios:

Por la Etiología:

  • Médicas: Aproximadamente un tercio de las LM se deben a enfermedades médicas y a causas congénitas.
  • Traumáticas: Son las más numerosas, causadas por fracturas, luxaciones o contusiones vertebrales debido a traumatismos o accidentes de diverso tipo.

Por la Expansión:

  • Completas: Se caracterizan por tetraplejia o paraplejia cuando la médula espinal está totalmente dañada, resultando en una pérdida completa de función por debajo del nivel de la lesión.
  • Incompletas: Se presentan como tetraparesia o paraparesia si la lesión medular es incompleta o parcial, lo que significa que aún existe alguna función motora o sensorial por debajo del nivel de la lesión.

Por la Naturaleza del Tejido Afectado:

  • Médula Espinal: Suelen ser lesiones irreversibles debido a la limitada capacidad de regeneración del tejido nervioso central.
  • Raíces Nerviosas: Aunque su recuperación es lenta, las raíces nerviosas periféricas suelen tener la capacidad de regenerarse.
  • Vasos Sanguíneos: Las lesiones vasculares pueden dar lugar a daños medulares en las zonas irrigadas, comprometiendo el suministro de oxígeno y nutrientes.

Por Ciertos Síntomas:

  • Espásticas: Se caracterizan por musculatura dura, movimientos reflejos desordenados y dificultad en la movilización pasiva debido a un aumento del tono muscular.
  • Flácidas: Presentan musculatura blanda, sin dificultad para la movilización pasiva ni movimientos reflejos. A largo plazo, suele producirse atrofia muscular significativa.

Causas Principales de las Lesiones Medulares

La mayoría de las lesiones medulares (LM) son de origen traumático, representando aproximadamente el 75% de los casos. Las principales causas de estas lesiones traumáticas son:

  • Accidentes de tráfico: 50%
  • Caídas: 22%
  • Práctica deportiva: 14%
  • Heridas: 12%
  • Otras causas: 3%

Problemas Físicos Asociados a las Lesiones Medulares

Las personas con lesiones medulares pueden enfrentar una serie de desafíos físicos, que incluyen:

  • Reducción significativa de la movilidad.
  • Problemas de control de vejiga e intestino, que requieren manejo especializado.
  • Riesgo elevado de infecciones del tracto urinario y, a largo plazo, deterioro renal permanente.
  • Necesidad de cuidados de la piel meticulosos para prevenir ulceraciones por inmovilidad (escaras).
  • Desarrollo de contracturas musculares, que limitan el rango de movimiento.

Variables Clave en la Rehabilitación de las Lesiones Medulares

El éxito de la rehabilitación en pacientes con lesiones medulares está influenciado por múltiples factores:

Factores Demográficos:

Incluyen la edad, el sexo, el estado civil, el nivel cultural, el nivel profesional y el nivel socioeconómico del individuo. Estos factores influyen significativamente en el proceso de rehabilitación y en la recuperación o consecución de empleo.

Barreras Arquitectónicas:

La presencia de barreras arquitectónicas genera problemas de accesibilidad a edificios y servicios, con repercusiones directas en la integración laboral y la sociabilidad del individuo.

Aspectos Psicológicos:

Comprenden la personalidad inicial del paciente, la reacción inicial a la lesión, la necesidad de tratamientos psicológicos (tanto para el paciente como para la familia, de cuya implicación depende en gran medida el éxito de la rehabilitación) y la adaptación final a la nueva situación de vida.

El Rol de la Familia:

Las actitudes de la familia, la repercusión de la lesión en el núcleo familiar y su nivel de colaboración son cruciales para el proceso de rehabilitación y la calidad de vida del paciente.

La Comunidad:

Las actitudes de la sociedad y los estereotipos existentes pueden afectar la integración social y laboral del individuo con lesión medular.

Entradas relacionadas: