Clasificación de los aceros y sus características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Maneras de clasificar los aceros

Según:

  • Su proceso de fabricación: siemens, bessemer, eléctricos
  • Contenido en carbono: híper, hipo, eutectoide (referencia)
  • Grado de oxidación: calmados, semicalmados, efervescentes
  • Microconstituyentes: perlíticos, martensíticos, austeníticos
  • Utilización: aceros de construcción, de herramientas e inoxidables y refractarios

Clasificación según constituyentes:

Pueden ser perlíticos, martensíticos y austeníticos.

Atendiendo a su composición:

Baja aleación:

  • Bajo en C (<0,25 + Mn, Cu o Si): ferrita + perlita
  • Medio en C (0,25-0,6C + Cr, Ni u otros): martensita revenida
  • Alto en C (0,6-1,4%C + Cr, V, otros): más duros y resistentes

Alta aleación:

  • Inoxidable: aceros alto contenido carbono y con cromo
  • Herramientas: se usan para fabricación de útiles para fabricación de objetos

Aceros austeníticos

Son aceros inoxidables compuestos de hierro, carbono, cobre y níquel que mantienen la estructura de la austenita.

Aceros construcción

Se usan para fabricar piezas, órganos o elementos de máquinas y motores. Altas propiedades mecánicas (compresión, flexión...)

Clasificación de aceros de construcción

Se usan en bruto, de forja o laminación. Son aceros al carbono, aceros de baja aleación y alto límite elástico.

Aceros empleados después de tratamiento térmico

Se utilizan en aceros de gran resistencia, alto límite elástico, racionales de cementación, para nitruración, para chapa magnética, para imanes permanentes, de fácil soldadura.

Aceros alto límite elástico

Tienen un alto porcentaje de carbono (0,5-0,7) para conseguir un alto límite elástico (9000-1800 MPa).

Características de los aceros usados para imanes permanentes

Tienen propiedades magnéticas por tener una estructura ferrítica. Se usan aceros al carbono y poco aleados con Cr o W.

Entradas relacionadas: