Clasificación, Almacenamiento y Gestión de Medicamentos y Productos Sanitarios

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Clasificación de Medicamentos

Niveles de Clasificación ATC

Cada nivel se codifica con una letra o número, profundizando en las subdivisiones. Los niveles son:

  • Subterapéutico: Profundiza las subdivisiones de los dos niveles. Se codifica con una letra.
  • Principio Activo: Preparado químico del medicamento. Se codifica con un número de dos dígitos.

Características de los Niveles de Clasificación

16. ¿Las características de los 5 niveles son iguales?

Sí, las características de los 5 niveles son iguales.

¿Pueden tener el mismo código de nivel 5 medicamentos distintos?

Sí, pueden tener el mismo código de nivel 5 ya que uno de los medicamentos puede pertenecer a un grupo químico y el otro a otro grupo químico distinto.

Sistemas de Clasificación

17. Sistemas de clasificación:

  • a) Orden alfabético de principio activo.
  • b) Grupos terapéuticos.

Productos Sanitarios

Definición: Artículos sanitarios que no basan su acción en un principio farmacológico o químico y la mayoría son desechables.

  • Nombre: Material sanitario fungible.
  • Características: Son desechables.

Almacenamiento de Medicamentos y Productos Sanitarios

Aspectos a Considerar en el Almacenamiento

18. Cinco aspectos importantes:

  1. Tiempo de almacenamiento.
  2. Condiciones ambientales.
  3. Esterilidad.
  4. Riesgos.
  5. Residuos sanitarios.

Control del Tiempo de Almacenamiento

Control del tiempo:

  • a) Especial atención a los artículos perecederos.
  • b) El material caducado se almacena en una zona concreta para su eliminación.

Medicamentos Termolábiles

19. Termolábiles: Aquellos que exigen unas condiciones estables de temperatura.

Tipos de temperatura:

  • a) Ambiente: 15-30 °C.
  • b) Fresco: 8-18 °C.
  • c) Refrigerado: 2-8 °C.
  • d) Congelación: -10 a -20 °C.

En algunos medicamentos está contraindicada la refrigeración porque puede provocar en ellos cristalización, cambios de coloración, precipitaciones, deterioro del principio activo, etc.

Características del frigorífico para medicamentos:

  • Debe estar limpio y ser de uso exclusivo para medicación.
  • No utilizar frigoríficos de sistema multiflujo.
  • Se pueden almacenar botellas de Suero Fisiológico (SSF) en los frigoríficos.

¿Para qué se almacenan botellas de SSF en el frigorífico?

Para estabilizar la temperatura interna del frigorífico y garantizar, en caso de avería, un tiempo de seguridad manteniendo la temperatura normal entre 6-12 horas.

Rotura de la cadena de frío:

Hay que enviar los medicamentos al servicio de farmacia y reemplazarlos por otros.

Medicamentos Fotolábiles e Higroscópicos

20. Fotolábiles: Deben conservarse protegidos de la luz.

¿Cómo protegerlos?

Con ampollas o frascos topacios.

Sueros:

Están cubiertos por una bolsa que les protege de la luz y la humedad.

Higroscópicos:

Precisan de conservación con humedad relativa (HR) controlada, ya que tienden a captar humedad.

Esterilidad:

Preservar mediante una manipulación y almacenamiento adecuados.

Almacenamiento de Estupefacientes

21. Almacenados bajo seguridad: Estupefacientes.

  • Responsabilidad del control: Personal médico.
  • Control del stock: Responsabilidad del personal de enfermería, personal auxiliar o técnico.
  • Disposición: En talonario oficial.
  • Recetas: Firma el médico y la persona que las retira del servicio de farmacia.

Seguridad en el Almacenamiento

22. Productos más peligrosos: Limpieza, desinfección y Oxígeno (O2).

Documento de informe de seguridad: FDS (Ficha de Datos de Seguridad).

Seguridad con O2:

  • Sin materiales inflamables.
  • Zonas cerradas con llave.
  • Botellas de más de 5 litros en posición vertical con grifos cerrados.
  • No almacenar junto a productos comburentes.

Productos Inflamables

23. ¿Es inflamable? Sí.

¿Es explosivo, tóxico, nocivo, comburente o radiactivo? No.

Zona de almacenamiento: Exterior del almacén.

Características: Estar aislado y señalizado, y utilizar contenedores adecuados.

Ficha de Almacén y Trazabilidad

24. Ficha de almacén: Documento informativo de gestión con toda la información relativa a la adquisición y salida de un artículo en un almacén, con acceso a todo el personal que lo necesite.

Datos que incluye:

  • Número de referencia.
  • Identificación del producto.
  • Datos del artículo, stock y proveedor.
  • Conservación.
  • Consumo anual y unitario.

25. Trazabilidad: Posibilidad de rastrear la ubicación y todos los movimientos de los artículos relacionados con la gestión del almacén.

Importante cuando: Las autoridades advierten de una alerta sanitaria que obliga a la retirada de lotes de productos.

Herramientas:

  • Código de barras.
  • Etiqueta electrónica.

Inconveniente: Coste de la intervención tecnológica.

Entradas relacionadas: