Clasificación y Aplicaciones de los Polímeros, Nanotecnología y Materiales Avanzados
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Clasificación de los Polímeros
Nombre | Abreviatura | N° | Usos | Propiedades |
---|---|---|---|---|
Polietilen Tereftalato | PET/PETE | 1 |
|
|
Polietileno de Alta Densidad | PEAD/HDPE | 2 |
|
|
Policloruro de Vinilo | PVC | 3 |
|
|
Polietileno de Baja Densidad | PEBD/LDPE | 4 |
|
|
Polipropileno | PP | 5 |
|
|
Poliestireno | PS | 6 |
|
|
Nanotecnología
Es una ciencia aplicada que se dirige al diseño y la fabricación de materiales y aparatos a escala nanométrica. Ofrece la posibilidad de fabricar máquinas capaces de depositar átomos de un elemento particular en el sitio adecuado para que formen una máquina de tamaño microscópico.
Nanociencia
El estudio de todos los aspectos científicos a tamaño nanométrico se llama nanociencia. A medida que nuestra capacidad de ver se ha ido ampliando, hemos descubierto que el mundo es más rico y complejo de lo que pensábamos. Ahora, gracias a los nuevos microscopios de efecto túnel, podemos ver los átomos y manipularlos para fabricar sustancias y piezas de tamaño atómico, máquinas cuyo tamaño no supera el de unos cuantos átomos.
Fibra de Carbono
Es un hilo largo y muy delgado compuesto de átomos de carbono. Los átomos se unen entre sí, situados paralelamente al eje de la fibra. Esta alineación de cristales hace que la fibra tenga una resistencia increíble para su tamaño. Varias fibras de carbono se entrelazan para formar un tejido. Luego, se combina con resinas que actúan como pegamento y se moldea para obtener la forma deseada. Los materiales de carbono reforzados con otros materiales, como metales, se usan como parte de aviones, bicicletas, etc.
En la actualidad, se fabrica a partir de alquitranes derivados del petróleo.
Fullerenos
El fullereno es una molécula formada por 60 átomos de carbono. Su estructura es similar a la de un balón de fútbol. Abre posibilidades en campos como la biología y la medicina. Una buckyball puede contener la dosis de un medicamento, y su estructura permite que se rompa al contactar con determinadas sustancias de células infectadas, liberando el medicamento contenido en su interior.
Se puede hacer que adquiera la forma de un tubo. Un nanotubo tiene muchísimas aplicaciones. Los nanotubos pueden tener desde solo unos pocos nanómetros de diámetro, pero varios cientos de miles de longitud. Si el nanotubo tiene otros elementos, se llaman nanocables o, en un semiconductor, nanointerruptores.