Clasificación y Aplicaciones Terapéuticas de los Alcaloides Naturales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Clasificación y Aplicaciones de los Alcaloides

Los alcaloides pueden clasificarse de diferentes formas, atendiendo a:

  • Su estructura química
  • Su fuente botánica
  • Su acción farmacológica

Para los estudios de Farmacognosia, es conveniente clasificarlos según su estructura química, agrupándolos de la siguiente manera:

Principales Grupos de Alcaloides por Estructura Química

  • 1. Alcaloides del Opio
  • 2. Alcaloides de la Quina
  • 3. Alcaloides del Tropano
  • 4. Alcaloides de las Xantinas
  • 5. Alcaloides del Ergot
  • 6. Alcaloides de la Rauwolfia
  • 7. Alcaloides del Veratrum
  • 8. Alcaloides de la Vinca

Estos alcaloides se han dividido en 5 grupos químicos principales:

  1. Bencilisoquinolina (ej. codamina)
  2. Fenantreno (ej. codeína, morfina)
  3. Tetrahidroquinolina (ej. hidrocotamina)
  4. Criptopeno (ej. cripolopina)
  5. Alcaloides de estructuras desconocidas (ej. papaverina)

Papaver somniferum

Alcaloides de la Quina

La Quina contiene más de 20 alcaloides, siendo los de mayor importancia terapéutica: quinina, quinidina, cinchonina y cinchonidina.

  • Quinina: Antipirético eficaz cuyo uso se remonta a más de 350 años. Fue el único remedio contra la malaria durante muchos años.
  • Quinidina: Indicado en arritmias supraventiculares y ventriculares.

Los alcaloides de la Cinchona ejercen su efecto en el músculo estriado.

Alcaloides del Tropano

Estos alcaloides se consideran bajo dos grupos con semejanzas químicas al tropano:

  • A) Atropina
  • B) Cocaína

Ejemplos y Usos:

  • Atropina: Antiespasmódico y coadyuvante de la anestesia general, ya que reduce la secreción gástrica, salival y traqueobronquial.
  • Benzotropina: Se usa como antiemético en los trastornos inducidos por quimioterapia.
  • Cocaína: Posee propiedades de anestesia local y vasoconstricción. Sus derivados actuales poseen poca toxicidad.
  • Homatropina: Tiene las mismas propiedades que la atropina.
  • Hiosciamina: Es una mezcla racémica con atropina que produce un efecto duplicado de esta última en las secreciones gástricas.
  • Escopolamina: Es menos potente que la atropina, pero su efecto es más prolongado. Usos similares a los anteriores.

Alcaloides Xantina

Los alcaloides Xantina de este grupo provienen de:

  • Té (Thea sinensis)
  • Cacao (Theobroma cacao)
  • Café (Coffea arabica)
  • Cola (Cola acuminata)

Estos alcaloides relajan diversos músculos lisos, en especial los relacionados con los bronquios, siendo eficaces en el tratamiento del asma o en otros tipos de broncoconstricciones.

Alcaloides Ergot

Los Alcaloides Ergot son el resultado del crecimiento parásito del hongo Claviceps purpurea (ergot o cornezuelo de centeno) en varias gramíneas, tales como el centeno, trigo, avena, cebada y arroz. Se utiliza el centeno como planta de referencia para su obtención, para evitar la diversidad de composición y fortaleza a los obtenidos en distintas plantas. Estos alcaloides tienen una amplia diversidad de constituyentes químicos, siendo los más importantes desde el punto de vista farmacológico la Ergonovina y la Ergotamina.

Alcaloides Rauwolfia

La Rauwolfia pertenece al orden Apocinaceae, que representa alrededor de 50 especies.

  • Los alcaloides obtenidos en forma de cristales puros naturales son la Reserpina y la Recinamina.
  • La principal acción de estos alcaloides es en el sistema cardiovascular y sistema nervioso central.
  • Se emplean como hipotensivos y como coadyuvantes en psicoterapias.
  • Otros alcaloides de este género incluyen: Ajmalicina, deserpidina, rescinnamina, serpentinina y yohimbina.

Alcaloides Veratrum

Veratrum es un género de hierbas perennes venenosas de la familia Melanthiaceae. Los miembros de Veratrum son conocidos en Occidente y en China como hierbas tóxicas que deben ser usadas con gran precaución. Es una de las hierbas de la Medicina tradicional china ("Li Lu"). Son obtenidos de 12 especies conocidas y algunos de ellos se usan como hipotensores, como la CRIPTENAMIN.

Importancia de los Alcaloides en la Terapéutica

Los alcaloides desempeñan roles cruciales en diversos sistemas del organismo:

Sistema Nervioso Central

  • Estimulantes: como la cafeína y la efedrina.
  • Depresores: como la morfina y la codeína, que reducen el dolor y la ansiedad.
  • Anticolinérgicos: La atropina y la escopolamina bloquean la acción de la acetilcolina, un neurotransmisor clave.
  • Alucinógenos: (no detallados en este extracto).

Sistema Cardiovascular

  • Vasodilatadores: como la vincamina, que pueden dilatar los vasos sanguíneos, ayudando a reducir la presión arterial y mejorar el flujo sanguíneo.
  • Antiarrítmicos: como la quinidina, que pueden ayudar a regular el ritmo cardíaco.

Sistema Digestivo

  • Laxantes: como la ricina, que pueden causar efectos laxantes al estimular el intestino.
  • Antiespasmódicos: como la papaverina.

Otros Usos Terapéuticos

  • Antifibrilantes
  • Espasmolíticos
  • Bloqueantes neuromusculares
  • Tratamiento del cáncer
  • Inmunodepresores

Entradas relacionadas: