Clasificación de los Apoyos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
Clasificación de los Apoyos
Según su naturaleza: Madera, Metálicos, Hormigón
Según su función: apoyo de suspensión, apoyo de amarre, apoyo de anclaje, apoyo de principio o fin de línea, apoyos especiales, apoyos de alineación, apoyos de ángulo
Otros elementos de los apoyos: Crucetas, aisladores.
Según su naturaleza
Madera: están en desuso, solo en situaciones provisionales y en baja tensión. Los más utilizados son los de pino, castaño, abeto y acacia. Las medidas normalizadas son 8, 9 y 10 metros. Los esfuerzos suelen estar entre 682 y 669 daN.
Hormigón: armado, armado centrifugado, armado pretensado, armado vibrado (es el más usado).
Utilizado para líneas de BT, MT y AT además de cualquier otro servicio como telefonía, alumbrado público, etc. Constituidos por un armario de varillas de acero recubiertas de hormigón vibrado. Los más usados se denominan reforzados cuyos primeros 2 metros desde la cogolla, de sección rectangular. Existen apoyos tubulares de hormigón
Metalicos: Se utilizan perfiles de acero laminado. Suelen descomponerse en piezas más pequeñas para un mantenimiento más fácil. Para que no se oxiden se someten a tratamientos de pintado y galvanizado.