Clasificación, Áreas, Herramientas y Gestión de Residuos en Talleres de Automoción
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Tipos de Talleres Mecánicos
Según la Relación con los Fabricantes
- Talleres Genéricos (Multimarca): Prestan servicios a vehículos de diversas marcas.
- Talleres Oficiales: Se especializan en una marca específica.
Según la Actividad Principal
- Talleres Mecánicos
- Talleres de Electricidad
- Talleres de Carrocería
- Talleres de Pintura
- Talleres de Reparación de Motocicletas
- Talleres de Actividades Especiales
Áreas de Trabajo en el Taller
- Área de Recambios: Almacenamiento y gestión de piezas de repuesto.
- Área de Carrocería:
- Área de reparación rápida de carrocería.
- Área de bancada.
- Área de reparación de carrocería de aluminio.
- Área de Pintura: Preparación y aplicación de pintura.
- Área de Electromecánica: Incluye zonas de trabajo para mecánica y electricidad.
- Área de Diagnosis: Dedicada al diagnóstico de sistemas del vehículo.
Otras Instalaciones
Vehículos nuevos (VN), vehículos usados o de ocasión (VO), oficinas, salas de espera, zona de recepción de vehículos, zona de lavado de vehículos.
Elementos Esenciales de los Talleres
- Iluminación: Debe ser adecuada para el trabajo, preferiblemente luz natural.
- Instalación Eléctrica:
- Monofásica (Enchufes Azules): Para bajo consumo.
- Trifásica (Enchufes Rojos): Para alto consumo.
- Extracción de Gases y Polvo: Obligatoria por ley en todas las áreas.
- Red Neumática: Genera y distribuye aire comprimido. Componentes:
- Compresor.
- Decantador de agua.
- Acumulador de presión.
- Red de distribución.
- Grupo acondicionador.
- Enchufe rápido.
- Compresor de Pistón: Para talleres con bajo consumo de aire.
- Compresor Helicoidal: Para instalaciones con alta demanda de aire.
Herramientas Comunes del Taller
- Herramientas de Apriete: Llaves fijas, de estrella, de tubo, ajustables, destornilladores, Allen, de vaso, dinamométrica.
- Herramientas de Agarre: Alicates, tornillos de banco.
- Herramientas de Impacto: Martillos, destorgolpes.
- Herramientas de Corte y Desbaste: Limas, sierras.
- Extractores: Para extraer piezas.
- Equipos de Diagnosis: Para diagnosticar fallos en los sistemas del vehículo.
Gestión de Residuos en Talleres
- Residuos en el Área de Mecánica: Neumáticos, aceites, filtros, líquido refrigerante, líquido de frenos, baterías.
- Residuos del Área de Carrocería: Disolvente, polvo de masillas lijadas, cartón, envases.
- Residuos del Área de Pintura: Pintura y elementos utilizados en el proceso.
Subcontratación y Formación
Empresas Adyacentes y Otros Servicios
Trabajos subcontratados por falta de personal cualificado o maquinaria:
- Rectificaciones en elementos mecánicos.
- Alineados de dirección y cuadro.
- Carrocería y pintura.
- Servicios de electricidad especializados en chapa.
- Vehículos de sustitución.
Formación de los Operarios
La formación continua es imprescindible en el sector de la automoción. Los cursos pueden ser presenciales o a distancia.