Clasificación artificial y natural, panspermia, síntesis y más
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB
Clasificación artificial
Se basa en algunas características externas, fácilmente identificables.
Clasificación natural
Tienen en cuenta el parentesco evolutivo entre las especies, por lo que los organismos de cada grupo comparten muchas características que han heredado.
Panspermia
Supone que las esporas de los primeros microorganismos pudieron llegar a la tierra transportadas por cometas.
Síntesis
Los primeros seres vivos surgieron cuando las moléculas orgánicas se organizaron en sistemas aislados esféricos, coacervados.
Formas intermedias
Fósiles que muestran características de dos especies que actualmente se clasifican en grupos diferentes.
Neodarwinismo
Planteamientos de Darwin: las variaciones que muestran los individuos de una población se originan mediante mutaciones; la selección natural actúa sobre las mutaciones favoreciendo la supervivencia de las que tienen mayor eficacia.
Simbiogénesis
Consideraba que la acumulación de mutaciones conduce al empobrecimiento y la extinción de las especies, pero nunca a la generación de especies nuevas.
Teoría de la tectónica de placas
Se constató que los fondos oceánicos se mueven impulsados por las corrientes de convección al manto, y ocasionan el desplazamiento de los continentes.
Deriva continental
Las masas continentales estuvieron unidas en el pasado y los continentes se habrían desplazado hasta alcanzar las posiciones actuales.
- Bordes convergentes: son lugares donde se destruye el fondo oceánico. Se localizan en las fosas oceánicas.
- Bordes divergentes: son zonas en las que el afloramiento del magma procedente del interior, en forma de erupciones volcánicas, produce el nuevo suelo oceánico.