Clasificación ASA y Protocolos Analgésicos en el Perioperatorio
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB
La clasificación ASA (American Society of Anesthesiologists) es un sistema de evaluación del estado físico de un paciente antes de una cirugía. Esta clasificación ayuda a predecir el riesgo quirúrgico y a planificar el manejo anestésico.
Clasificación ASA
- Clase 1: Paciente saludable no sometido a cirugía electiva.
- Clase 2: Paciente con enfermedad sistémica leve, controlada y no incapacitante. Puede o no relacionarse con la causa de la intervención.
- Clase 3: Paciente con enfermedad sistémica grave, pero no incapacitante. Por ejemplo: cardiopatía severa o descompensada, diabetes mellitus no compensada acompañada de alteraciones orgánicas vasculares sistémicas (micro y macroangiopatía diabética), insuficiencia respiratoria de moderada a severa, angor pectoris, infarto al miocardio antiguo, etc.
- Clase 4: Paciente con enfermedad sistémica grave e incapacitante, que constituye además amenaza constante para la vida, y que no siempre se puede corregir por medio de la cirugía. Por ejemplo: insuficiencias cardíaca, respiratoria y renal severas (descompensadas), angina persistente, miocarditis activa, diabetes mellitus descompensada con complicaciones severas en otros órganos, etc.
- Clase 5: Se trata del enfermo terminal o moribundo, cuya expectativa de vida no se espera sea mayor de 24 horas, con o sin tratamiento quirúrgico. Por ejemplo: ruptura de aneurisma aórtico con choque hipovolémico severo, traumatismo craneoencefálico con edema cerebral severo, embolismo pulmonar masivo, etc. La mayoría de estos pacientes requieren la cirugía como medida heroica con anestesia muy superficial.
Protocolos Analgésicos
Protocolo N° 1
- Preoperatorio: ketoprofeno 100 mg en suero o nefersil 100 a 200 mg diluido lento. Ambos 20 min antes de la cirugía.
- Intraoperatorio: ketoprofeno o nefersil (mismas dosis y vía) antes de la incisión (inducción) quirúrgica si no se ha administrado en preoperatorio.
- Postoperatorio inmediato: ketoprofeno 100mg en suero cada 8 hrs. Nefersil 100 a 200 mg en suero cada 8 hrs.
- Rescate: morfina 2 a 3 mg
Protocolo N° 2
- Preoperatorio: igual al n° 1.
- Intraoperatorio: infiltración local de la herida o A. regional (si corresponde). Ketoprofeno o nefersil del mismo modo que el protocolo n° 1.
- Posoperatorio: ketoprofeno 100 mg cada 6 hrs. O nefersil 100 mg en suero cada 8 hrs.
- Rescate: morfina 3 mg ev. Cada 10 min. O hasta que EVA sea menor a 3.
Protocolo N° 3
- Preoperatorio: igual a protocolo n°2.
- Intraoperatorio: infiltración local o A. regional. Ketoprofeno o nefersil ev. si no se administró durante inducción.
- Posoperatorio: ketoprofeno o nefersil en suero cada 6 a 8 hrs.
- Rescate: morfina 3 mg ev. Cada 10 min. Hasta EVA menor a 3.
Protocolo N° 4 Pediátrico
- Preoperatorio: paracetamol 10 a 15 mg/kg 2 hrs. Antes de la cirugía vía oral, ketoprofeno 0,5 a 1 mg/ kg 30 min. Antes de la cirugía (solo mayores de 3 años ev.)
- Intraoperatorio: infiltración local de herida o A. regional. Ketoprofeno misma dosis que preoperatorio.
- Posoperatorio: paracetamol 15 mg/kg vo 2 gotas kg. Ketoprofeno 0.5 mg/kg cada 8 hrs. Ev.
- Rescate: morfina 0.1 mg/kg dosis ev y luego 0,05 mg/kg/cada 15 min. Hasta conseguir efecto deseado.
Valores de Referencia en Hemograma
HEMOGRAMA | ||
Examen | Valores normales | Usos |
HEMATOCRITO | H: 40 - 50 % M: 36 - 47 % | Evaluar producción de eritrocitos, Dg. De anemias y otros. ↑ hemoconcentración (shock) |
HEMOGLOBINA | H:13-16g/dl M:12-15,6g/dl | Dg anemia ↑ Insuf cardiaca congest |
HCM VCM CHCM | 27-31mg 82-97 mm3 32-36 % | Hb corpuscular media. Volumen corpuscular medio Concentración Hb corpuscular media |
Rcto. de Eritrocitos | H: 4,5-5millón/µL o 4,5-5 millones/mm3 M:4 – 4,5 millón/µL o 4-4,5 millones/mm3 | |
Rcto. de Leucocitos: | 5-10 miles/µL o 5.000-10.000/mm3 |
Valores de Referencia en Perfil Lipídico
PERFIL LIPÍDICO | ||
Colesterol total | ≤ 200mg/dl | Enf. Coronaria, hipercolesterolemia |
Colesterol HDL | H: ≥ 35 mg/dl | Ri, hipercolesterolemia |
Colesterol LDL | 0 – 130 mg/dl | |
Colesterol VDL | 0 – 30 mg/ dl | |
Triglicéridos | ≤ 200 mg/dl obesidad, DM, IAM, mal nutrición, hipertiroidismo, EPOC. | Evaluación Ri enf. Cardiaca vascular. |