Clasificación y Beneficios de la Actividad Física para Personas con Discapacidad Visual
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Discapacidad Visual: Una Perspectiva Histórica (1900-1950)
Hasta la segunda mitad del siglo XX (1900-1950)...
Tipos de Ceguera
- Ciego práctico: Cuando la persona presenta pérdida progresiva de la visión por atrofia del nervio óptico de la retina u otras causas.
- Ciego tardío o adquirido: Cuando la persona pierde la visión después de haberse formado el habla y la visión, y posee representaciones visuales que lo diferencian del ciego de nacimiento.
- Ciego de nacimiento: Cuando la persona nació sin visión.
- Ciego parcial: Es cuando la persona logra tener percepción luminosa o visión de bultos.
Técnicas de Agarre
- Agarre superior
- Agarre medio
- Agarre inferior
- Agarre indirecto
Fuentes Sonoras
(Información sobre fuentes sonoras relevantes para personas con discapacidad visual)
Beneficios de la Actividad Física para Personas con Discapacidad Visual
- Desarrollo de potencia muscular y la resistencia a la fatiga.
- Mejor funcionamiento de las funciones vitales, especialmente la respiratoria, cardiovascular y renal.
- Desarrollo del sentimiento de autoestima y el ajuste emocional.
- Incremento del validismo.
- Contribución a la socialización, desarrollando los sentimientos de pertenencia al grupo.
- Contribución a mejorar el soporte esquelético, evitando complicaciones como la descalcificación o la osteoporosis.
- Eliminación de la depresión y la ansiedad.
- Incremento de la participación de las personas con discapacidad (PCD) en las actividades de su comunidad.
- Contribución a una mejor comprensión de las personas sin discapacidad sobre el problema que la discapacidad representa y los potenciales de aquellos afectados para integrarse socialmente.
Conclusiones
- La utilización de diferentes alternativas y la realización de diferentes acciones para atender a las personas con discapacidad, en especial para la discapacidad visual, han cobrado un notable auge en la actualidad, debido al aumento de estas personas a escala mundial, además del incremento del nivel de conciencia de las personas sin discapacidad con respecto a ellas.
- Debe incrementarse y estimularse la planificación y realización de actividades físico – recreativas con las PCD Visual acorde a sus necesidades y preferencias, debido al efecto positivo que causan las mismas sobre las diferentes esferas de la vida de estas personas.
- La participación en actividades físico – recreativas para el disfrute y aprovechamiento sano del tiempo libre, es un derecho que debe tener todo ciudadano, independientemente de la edad, sexo, raza o discapacidad.