Clasificación Biológica: Historia, Conceptos y Sistemática de los Seres Vivos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Sistemas de Clasificación Históricos
Los primeros sistemas de clasificación eran considerados artificiales porque no se basaban en el parentesco evolutivo, sino en observaciones de funciones y aspecto externo de los organismos.
Aristóteles (384-322 a.C.)
Clasificó a las plantas y animales basándose en su aspecto externo. Por ejemplo, dividió las plantas en aquellas con flores y sin flores, y los animales en aquellos con sangre roja y sin sangre, diferenciando además si eran vivíparos u ovíparos.
Teofrasto (371-286 a.C.)
Discípulo de Aristóteles, se centró en la clasificación de las plantas. Las dividió en cuatro categorías principales: árboles, arbustos, subarbustos e hierbas.
John Ray (1628-1706)
Clasificó a las plantas según su morfología. Fue el primero en dividirlas en monocotiledóneas y dicotiledóneas. Aunque era fijista (creía en la inmutabilidad de las especies), apoyó la teoría de que los fósiles pertenecían a animales que habían vivido, pero que se habían extinguido por obra divina.
Carl Linneo (1707-1778)
Considerado el Padre de la Taxonomía. Clasificó a las plantas según sus órganos reproductores (los masculinos para determinar la clase y los femeninos para el orden). Su sistema era artificial porque se basaba en unas pocas estructuras y no en la totalidad del organismo. Utilizó por primera vez la nomenclatura binomial.
Conceptos Fundamentales de la Taxonomía
Taxonomía
La Taxonomía es la ciencia encargada de clasificar y nombrar a los organismos. La necesidad de clasificar a los seres vivos surge del deseo humano de comprender su entorno, lo que facilita su estudio.
Taxón
Un taxón (plural: taxones) es cada una de las categorías taxonómicas en las que se agrupan los seres vivos.
Categorías Taxonómicas
Las principales categorías taxonómicas, de la más inclusiva a la más específica, son:
- Reino: Conjunto de filos semejantes.
- Filo (Phylum): Conjunto de clases semejantes.
- Clase: Conjunto de órdenes semejantes.
- Orden: Conjunto de familias semejantes.
- Familia: Conjunto de géneros semejantes.
- Género: Conjunto de especies semejantes.
- Especie: Conjunto de individuos con características morfológicas y fisiológicas semejantes, capaces de reproducirse entre sí y generar descendencia fértil.
Nomenclatura Binomial
Es el sistema que aportó Linneo para nombrar a los seres vivos. Consiste en escribir el nombre científico de un organismo, lo que permite distinguirlos universalmente. Sus reglas son:
- Se escribe primero el nombre del género, y segundo el de la especie.
- Debe destacarse del texto utilizando cursiva o, en su defecto, subrayado.
- La primera letra del género se escribe con mayúscula, y la de la especie con minúscula.
- Los nombres científicos son latinizados y, en ocasiones, incluyen la abreviatura del nombre del científico que describió la especie por primera vez.
Sistemática
La Sistemática es la disciplina biológica que se encarga de clasificar a los seres vivos basándose en sus relaciones evolutivas (filogenia), buscando reflejar su historia y parentesco común.